- Cultura
Valor de la elaboración del chile en nogada como Patrimonio Cultural de Puebla
En mayo 2023, la coordinadora del Observatorio Gastrocultural del Chile en Nogada creado en 2021, Ana Teyssier, solicitó en un martes ciudadano a la Secretaría de Cultural del Estado de Puebla la fundamentación para que la elaboración del chile en nogada poblano fuera declarado Patrimonio Intangible del Estado de Puebla.
Los integrantes del Observatorio colaboraron desde junio de 2023 en el grupo de trabajo para el llenado de la ficha de inventario de manifestaciones culturales intangibles en el estado de Puebla de la Secretaría de Cultura; Ana Teyssier fungió como representante del grupo de portadores e integrante del grupo de trabajo en virtud de su expertise y trayectoria independiente en la documentación, investigación y elaboración de chiles en nogada, además de su vínculo sociocultural con estos. El trabajo se centró en la identificación de la manifestación, características, personas e instituciones relacionadas, función social y salvaguardia.
El 9 de mayo de 2024 se publicó en el Periódico Oficial del Estado Tomo DLXXXIX Número 6 Edición vespertina el Decreto del Ejecutivo del Estado, por el que se declara Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla, “La Elaboración del Chile en Nogada Poblano”, por los valores culturales antropológicos, históricos y tradicionales que representa. El decreto entró en vigor al día siguiente de su publicación.
En el primer párrafo de la página 6 del decreto se asentó que el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Cultura, atendió la solicitud hecha por el grupo “Observatorio Gastrocultural del Chile en Nogada” para que la elaboración del chile en nogada poblano sea reconocida mediante declaratoria como Patrimonio Cultural Intangible del Estado, en virtud de los valores culturales que le son inherentes. En la fundamentación del expediente fueron consultadas personas portadoras de la manifestación cultural, así como especialistas en la materia.
La declaratoria representa un esfuerzo de documentación, revaloración y salvaguardia de la elaboración del chile en nogada poblano como manifestación cultural intangible comprende un cúmulo de saberes que no se habían asentado en un documento público oficial con una serie de consideraciones y medidas de salvaguardia de acceso a todas las personas como parte de su derecho a la cultura.
El Observatorio mantuvo una postura objetiva y promovió el uso del término frutos criollos y su denominación tal cual se realiza en la región Izta-Popo: peras lecheras, manzanas panocheras, duraznos amarillos, chiles poblanos o chiles de tiempo y nueces de Castilla. Además de resaltar la torta de agua como el pan poblano tradicional que acompaña al chile en nogada.
A pesar de ello, Ana Teyssier dice que “faltaron algunas precisiones y descripciones con mayor especificidad, por ejemplo recalcar que no existe una receta original pero sí tradicional que reúne los frutos criollos, indicar el nombre de los municipios cercanos a las estribaciones de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl de donde provienen los frutos, discernir entre frutos e ingredientes, resaltar el uso de nueces de Castilla frescas y queso de cabra para la nogada, no se habla de picadillo pero sí de relleno (uno es el contenido o composición y el otro el procedimiento), etcétera”.
Las consideraciones en el decreto son exhaustivas, reflejo de la riqueza cultural en el territorio poblano y un referente de nuestro patrimonio cultural intangible, se distingue como comunidad portadora a todas aquellas personas, en el estado de Puebla que recrean el platillo como parte de la herencia culinaria que les ha sido heredada por generaciones.
Las personas fruticulturas se consideran otros participantes y se reconocen como individuos interesados al resto de personas que comercializan este platillo, en restaurantes, fondas, mercados y en municipios con ferias, concursos y eventos temáticos, ya que con su actividad mantienen vigente la recreación de la receta tradicional a raíz del aumento de turistas que buscan disfrutar de este platillo.
El decreto contempla cuatro medidas de salvaguarda: Transmisión, particularmente a través de la educación formal y no formal; Identificación, documentación o investigación; Preservación, y Promoción y Divulgación. La instrumentación de las acciones pendientes a la promoción, preservación y salvaguarda corresponden a la Secretaría de Cultura y los gobiernos locales.
La publicación del decreto en vísperas de algunas festividades de mayo y la veda electoral opacaron su difusión y no se comprendía del todo excepto para los versados en la inmateralidad del chile en nogada como patrimonio cultural; fue hasta finales de mayo 2024 que se conoció el decreto en los medios de comunicación.
La coordinadora del Observatorio refiere que “es importante subrayar que la declaratoria no es para catapultar la venta de chiles en nogada o para crear narrativas pomposas sobre el chile en nogada, sino en primer lugar para la salvaguardia de una práctica cultural que reúne a los integrantes de las familias cada temporada para recrear un platillo identitario con frutos criollos poblanos implicando una compleja tarea colaborativa y así preservar el tradicional chile en nogada”. (AD)
Destacadas
-
Presentan en Congreso libro sobre la Constitución de PueblaCulturaHace: 2 horas 33 mins
-
Arte y cultura, para recuperar tejido social en Puebla: CongresoCulturaHace: 2 horas 40 mins
-
Eagles se coronan campeones del Super Bowl LIX tras vencer a Chiefs 40-22DeportesHace: 3 horas 3 mins
-
Así se vivió el medio tiempo del Super Bowl con Lamar y un propalestinoEntretenimientoHace: 3 horas 25 mins
-
Escuela Taller de Restauración Puebla abre inscripciones 2025CulturaHace: 5 horas 11 mins
-
UFC regresa a la Ciudad de México con Brandon Moreno en estelarDeportesHace: 5 horas 23 mins
-
Para taekwondoínes mexicanos suman cuatro medallas en Abierto de TurquíaDeportesHace: 5 horas 41 mins
-
Angelina Beloff: el amor olvidado y el talento eclipsadoCulturaHace: 5 horas 47 mins
Destacadas
-
Rinden protesta los 11 nuevos presidentes auxiliares de ZacatlánMunicipiosHace: 2 horas 27 mins
-
Fiscalía vigiló 750 veces la ubicación de poblanos con software israelíSeguridadHace: 2 horas 52 mins
-
Bancos, sector poderoso que propicia la desigualdad en México: OfxamEconomíaHace: 3 horas 4 mins
-
Privatización del agua en México, una continuación del colonialismoMedio AmbienteHace: 3 horas 28 mins
-
Tras incendio solicitan mantenimiento en mercado IndependenciaCiudadHace: 3 horas 47 mins
-
Consejo de Seguridad pagó 12 mil pesos por cada uniforme de custodioGobiernoHace: 4 horas 14 mins
-
Desnivel de Osa Mayor facilitará cambiar recorrido a automóvilesCiudadHace: 4 horas 31 mins
-
Respalda Ayuntamiento de Puebla a la industria del estado: Jaime OropezaEconomíaHace: 4 horas 51 mins