• Economía

Bancos, sector poderoso que propicia la desigualdad en México: Ofxam

  • Staff
Sus ganancias son por extracción económica de sus clientes, cobrando por cualquier servicio que dan
.

El Gobierno de México no puede regular la economía del país ni las comisiones e intereses dentro del sector bancario y financiero, que se multiplicaron a lo largo del siglo veintiuno en un millón de millones de pesos, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

México es uno de los países con mayor índice de pobreza y desigualdad económica, con un modelo de negocios que beneficia a unos pocos y perjudica a una gran parte de la sociedad.

Desde el gobierno de Salinas de Gortari y la aplicación de la política neoliberal de los años noventa, se privatizó el sector financiero y la banca, impidiendo cualquier regulación que vigilara su comportamiento, bajo el concepto de impulsar la economía nacional.

En abril de 2024, AMLO celebró que 50 bancos reportaron ganancias inéditas de 273 mil millones de pesos; aunque son vistos como palanca para el desarrollo de México, tienen como base la extracción, el despojo de las personas, las comunidades y la naturaleza.

Las formas con que se aprovechan y enriquecen son las comisiones e intereses a través de prestaciones de servicios obligatorios que los bancos tienen con sus clientes, como la administración de su cuenta, transferencias, cambio de divisas, conceder una tarjeta de crédito, préstamos, entre otros.

Desde el año 2000, México es uno de los cinco países con mayores ganancias para los bancos, ya sea por interés en el activo total como por la rentabilidad sobre capital en comparación con países como España, Alemania, Reino Unido, Argentina, Brasil y Estados Unidos.

Estadísticas de las comisiones e intereses en la banca mexicana

De acuerdo con datos de la Oxfam México, de 2000 y hasta 2023 el cobro de comisiones se duplicó en el país en comparación con otros de similar desarrollo económico. En 2021 México era uno de los países con mayor ganancia bancaria por el cobro de intereses neto.

Durante el 2000 y 2023 los intereses que cobran los bancos en México representaron más de la mitad de sus ganancias totales. Las comisiones constituyeron alrededor de la quinta parte.

Las ganancias crecientes de los bancos en nuestro país se deben a la extracción económica contra sus clientes, cobrando márgenes enormes por sus deudas o por casi cualquier servicio que ofrecen, explicó la Oxfam México en su reporte Beneficios en Fuga, el 29 de enero de 2025.

¿Cuánto han ganado los bancos en México en los últimos sexenios?

Siguiendo los datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la riqueza generada por los bancos comerciales en México se multiplicó a lo largo del siglo veintiuno. En el sexenio de Obrador la banca superó un millón de millones de pesos.

Las utilidades de los bancos después de los impuestos se multiplicaron casi en ocho veces su número en las últimas dos décadas. Fueron los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón cuando más duplicaron, con 72.4 por ciento.

Causas de la brecha económica y financiera

La concentración económica en el sector bancario causó brechas en las vidas económicas de los mexicanos y afectó en los siguientes aspectos, sostiene la Oxfam en su informe anual que presentó en Davos.

Marginación y discriminación

Falta de oportunidades sociales, políticas y laborales en alguno de los puestos. Además de discriminar a las personas con tono de piel más oscuro, impidiendo el acceso a servicios bancarios y financieros y como consecuencia, malos tratos en las sucursales, menor acceso al crédito personal y empresarial, menor calificación crediticia, entre otras formas de discriminación.

Desigualdad de género

Las mujeres tienen bajo acceso a instituciones financieras, donde el 75 por ciento reportaron estrés financiero, frente al 65 por ciento en hombres. También presentaron difícil acceso a créditos de hipotecas, personales o de nómina, así como, de pagar mayor cantidad de intereses.  

Distribución injusta de la riqueza

Los bancos no pagan lo que corresponde. De 2016 a 2021 la tasa efectiva fue del 5.45 por ciento para la banca comercial, con una tendencia a la baja. Es decir, pagan menos impuestos que una persona que gana alrededor de un salario mínimo.

Corrupción

Evasión fiscal y una deuda económica causada por la reprivatización de la banca donde su desregulación dio lugar a que los bancos comerciales se endeudaran a niveles insostenibles y cometieran prácticas fraudulentas que finalmente llevaron a la crisis bancaria y financiera de 1994.

Daño ambiental

Los bancos financian a sectores económicos con alto impacto en contaminación del aire, agua y tierra, apoyando a sectores como la minería, la construcción y los bienes raíces. Además de adquirir concesiones de agua en México. (JRLM)

Tags: 

Comentarios de Facebook: