• Deportes

Para taekwondoínes mexicanos suman cuatro medallas en Abierto de Turquía

  • Lizzette Vela
La selección nacional de para taekwondo consiguió una presea de oro, dos de plata y una de bronce en su primera competencia internacional
.

La selección mexicana de para taekwondo inició su camino rumbo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028 con una destacada participación en el Abierto de Turquía 2025.

En el evento, celebrado en la ciudad de Antalya, los deportistas nacionales sumaron cuatro medallas: una de oro, dos de plata y una de bronce, consolidando su nivel competitivo en el nuevo ciclo paralímpico.

En la categoría K44 -47 kilos, la final tuvo un enfrentamiento entre dos mexicanas. Claudia Romero, seleccionada en París 2024, logró imponerse y llevarse la medalla de oro, mientras que Lupita Rojas, en su debut internacional, se quedó con la plata. En la división K44 -52 kilos, Suisei Koyama, subcampeona de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, obtuvo una medalla de plata, y Jessica García, campeona mundial en Veracruz 2023, se adjudicó el bronce.

La entrenadora nacional María del Rosario Espinoza destacó el desempeño del equipo en esta primera competencia del año. "Fue un gran inicio para nuestras seleccionadas. Claudia se mostró fuerte después de París 2024, Lupita tuvo una destacada actuación en su debut, Suisei demostró su adaptación a la nueva categoría y Jessica sigue demostrando su nivel", declaró a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

En otros resultados, Luis Mario Nájera, subcampeón paralímpico de París 2024, avanzó hasta los cuartos de final en la categoría K44 -80 kilos, mientras que Jair Liborio concluyó su participación en la misma fase dentro de la división de -63 kilos.

Espinoza también resaltó que esta competencia marcó el estreno del nuevo formato de combates para el para taekwondo, en el que se disputan tres rounds completos, al igual que en la categoría convencional. "Es un cambio importante que requiere adaptación, pero nuestros atletas respondieron bien", explicó.

Además, los deportistas mexicanos compitieron por primera vez con los nuevos petos electrónicos de tercera generación, diseñados para mejorar la precisión en la detección de golpes. "Todos se sintieron cómodos con el nuevo equipamiento, lo cual es positivo para los próximos eventos internacionales", concluyó la entrenadora. (LV) 

Tags: 

Comentarios de Facebook: