Relevo de gobernadores y operaciones quirúrgicas

  • Xavier Gutiérrez
Las presiones y la explosiva situación del país, coloca en el escenario estas probables salidas

Es opinión muy extendida que hasta hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum ha manejado con acierto, prudencia y dignidad la difícil y provocadora relación con el señor Trump. Para cualquier mandatario es una durísima prueba de fuego. Una pinza que aprieta cada día.

Cada día, la relación con el poderoso gobernante del norte es incierta. Es una fórmula de presión, ocurrencia, ligereza y amenaza.

Y convivir con ese estilo de gobernar, sin duda habrá de forzar reacciones inéditas de aquí hacia allá.

Tres flancos son particularmente delicados y riesgosos: el asunto del cobro de aranceles, la catalogación de terroristas a los cárteles y el candente tema de la migración.

El segundo tiene ramificaciones que muy probablemente obligarán al gobierno federal a un reacomodo de piezas a nivel de gubernaturas. La información que existía y los multiplicados hechos de violencia que no cesan en estados como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y dos o tres más, pone de relieve que sus gobernadores muy probablemente serán relevados.

Hay elementos para este ajuste. Pero, además, el clima en tales entidades se enrarece cada vez más y los conflictos, de perfil delictivo pasarán a casos de protesta y escándalo social que no podrán resistir la defensa.

Hay evidencias que en tales entidades, los vínculos de los gobernantes con los cárteles ha llegado a un punto insostenible. Y el hilo se habrá de cortar por lo más delgado. A los nexos entre el poder político y la delincuencia, se agrega una incompetencia en ascenso para superar un estado de cosas caótico.

Un signo de descomposición e ingobernabilidad extremo, es que la Federación ha recurrido invariablemente y cada vez con mayor fuerza, a sostener el descompuesto clima estatal con militares. Eso, sencillamente no puede continuar como una espiral ascendente.

El nudo gordiano en tales estados es la persistencia de la anomia. Con tales muestras, el país cojea, la presidenta ofrece un mapa con situaciones explosivas y todo ello le da municiones al enemigo. Dentro y fuera del país.

Ya se sabe, un problema político se soluciona con más ¡y mejor política!

Los gobernadores en esos estados que arden son la punta del iceberg. Abajo, la estructura y particularmente las áreas de seguridad, no gozan de confianza, están podridas.  No es lo que se dice, es lo que se ve y palpa todos los días.

Estas medidas, por otra parte, tendrán que ser el telón de fondo o la justificación pública y mediática, para frenar y encauzar las persistentes pretensiones intervencionistas del gobierno estadunidense.

Para decirlo más claro, de persistir la amenaza gringa de intervenir militarmente en puntos clave asiento de los cárteles, no es improbable que la Federación se saque de la manga una fórmula que salvaguarde la soberanía y evite un conflicto de más graves proporciones.

¿Cuál podría ser la alternativa? Operaciones conjuntas del más alto nivel de seguridad, para sofocar con ataques quirúrgicos aquellos puntos del país que operan como fortaleza y santuario de los cárteles.

Esta inédita y difícil estrategia no es la mejor solución que está en la mesa de la conflictiva situación de los dos países, es la única. La única para el caso de México. Más allá, el abismo.

La migración al chocar con el muro militar infranqueable del lado estadunidense, habrá de recrudecer el ya espinoso panorama de México, con las acciones más abiertas de los grupos delincuenciales (secuestro de migrantes, encarecimiento del tráfico por parte de polleros, y la multiplicación de la trata de seres humanos) y aquí el remedio del lado mexicano tendrá que ser necesariamente más duro, con intervención militar frente al cada vez mayor poder de fuego de las bandas delictivas.

Al menos en estos dos frente de la explosiva relación binacional, la lógica y la prudencia apuntan a crear remedios inéditos a extremos inéditos de conflictividad.

Para nuestro país el callejón se estrecha, y no es improbable que en los días o semanas por venir veremos este tipo de salidas.

xgt49@yahoo.com.mx

 

 

 

 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Xavier Gutiérrez

Reportero y director de medios impresos, conductor en radio y televisión. Articulista, columnista, comentarista y caricaturista. Desempeñó cargos públicos en áreas de comunicación. Autor del libro “Ideas Para la Vida”. Conduce el programa “Te lo Digo Juan…Para que lo Escuches Pedro”.