Las tragedias mexicanas

  • Eduardo García Anguiano
Desaparecidos y homicidios los jinetes del apocalipsis contemporáneo nacional

Mientras se debate la idea de reformar la impartición de justicia a la mexicana y los nombramientos de futuros funcionarios, ha pasado a segundo plano la tragedia de los desparecidos y homicidios, veamos algo al respecto.

Desaparecidos: En mayo de 2022 la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, realizó un llamado a las autoridades mexicanas a redoblar los esfuerzos para garantizar la verdad y la justicia a las víctimas de desaparición, que en ese momento ya superaban las cien mil, según la información oficial.

Actualmente la madre buscadora sonorense sigue siendo noticia y su lucha no ha sido atendida por las autoridades competentes; la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda dijo que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas es deficiente.

Homicidios: En el 56° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos pidió a México garantizar la rendición de cuentas ante la violencia y asesinatos que sucedieron durante el proceso electoral.

ONU-DH no realiza observación electoral, sino que monitorea la situación de disfrute de los derechos humanos en los procesos electorales, conforme a los compromisos asumidos por México en esta materia y que puedan ser relevantes en el contexto electoral. Se hizo alusión a sólo una parte de los homicidios en México, pues este período sexenal ha sido el más sangriento de la historia contemporánea nacional.

Así como el gobierno federal se expresa sobre el desarrollo político o los asuntos judiciales de otros países, también tenemos las observaciones de la ONU, de la cual México forma parte, o de agencias extranjeras como la DEA, que alerta de la intromisión de los criminales en la posible elección de jueces y magistrados, pues la delincuencia organizada es un fenómeno delictivo trasnacional y su control por ende lo es también.

El escritor británico Peter Alexander Ustinov expresó: “Los diplomáticos son personas a las que no les gusta decir lo que piensan. A los políticos no les gusta pensar lo que dicen”.

 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Eduardo García Anguiano

Sociólogo y Maestro en Administración Pública. Ha laborado en el gobierno federal y gobiernos locales en áreas de seguridad, gobierno y salud. Ha sido profesor en: UDLAP, IMIDECIP, Instituto Técnico de Formación Policial de la CDMX y en el INAP.