Atentar contra la verdad

  • Eduardo García Anguiano
Toda afirmación de que el proceso electoral ha sido pacífico es un atentado contra la verdad

En los medios políticos es frecuente ubicarse en la frontera de la mentira, hoy en México esto no sucede, lo que observamos es otro hecho; comentemos:

Violencia electoral: De acuerdo con datos de Integralia Consultores a unos días de la jornada electoral (sin incluir lo sucedido el día del cierre de campañas con el asesinato de un candidato en Guerrero), el panorama es desolador porque “... a una semana de la jornada electoral, Integralia registró 749 víctimas, incluyendo 231 asesinatos. Al momento, las víctimas de violencia han incrementado 150.5% en comparación de 2021. De mantenerse el promedio diario (2.8), proyectamos más de 760 víctimas totales después de la elección. Integralia registró 316 agresiones contra aspirantes o candidaturas, incluyendo 34 asesinatos”.

Los estados con más víctimas de la violencia electoral han sido: Puebla, Chiapas y Guerrero y con más candidatos asesinados: Chiapas, Guerrero y Michoacán, afirma la consultora.

Contraste: Los discursos oficiales mencionan un panorama electoral similar al de los cantones suizos, sin embargo, la violencia en este país sigue ahí con los asesinatos de candidatos, gente amenazada, atentados en la capital de la República, ataques en las viviendas de candidatos, “levantados”, en fin. El propio hecho de que exista un programa de protección a candidatos es señal de inseguridad, pues ya no es sólo asunto del interesado su protección ejecutiva, sino también del gobierno.

Aunque no estén de acuerdo con los datos aportados por la empresa consultora citada, con la información oficial difundida en los medios de comunicación apreciarán que el proceso ha sido violento y que la delincuencia incidirá en las elecciones. Ya veremos si su comportamiento favorecerá a determinadas personas y/o a partidos políticos. Toda afirmación de que el proceso electoral ha sido pacífico es un atentado contra la verdad; lo que significa un momento superior a la mentira.

El numeral VI del artículo 3º de la Ley de Seguridad Nacional dice: “Para efectos de esta Ley, por Seguridad Nacional se entienden las acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano, que conlleven a: ... VI. La preservación de la democracia, fundada en el desarrollo económico social y político del país y sus habitantes”. Corresponde entonces a las instancias gubernamentales competentes en la materia atender la situación de inseguridad ya descrita.

Dicen los encuestadores: “Si me como un pollo entero y tu nada, la encuesta concluirá que en promedio cada uno se comió medio pollo”.

 

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente la línea editorial de e-consulta.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Eduardo García Anguiano

Sociólogo y Maestro en Administración Pública. Ha laborado en el gobierno federal y gobiernos locales en áreas de seguridad, gobierno y salud. Ha sido profesor en: UDLAP, IMIDECIP, Instituto Técnico de Formación Policial de la CDMX y en el INAP.