Las 10 enseñanzas que nos deja Armenta (II)

  • Alesandra Martin
Las últimas cinco y nos vamos… Algunas ciertamente para aprenderlas, otras como para no repetirlas

En la pasada entrega, estimadísimo lector, dimos cuenta de las 5 primeras de 10 enseñanzas que nos deja el gobernador electo del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien logró hacerse no sólo del triunfo sino, como lo afirma su información de campaña, ser el gobernador más votado en la historia política moderna poblana.

En días posteriores, comenzarán a relucir nombres del gabinete del primer nivel y quizá también del gabinete ampliado, esto último como para cubrir las formas con el sin número de liderazgos que fue sumando a lo largo de su campaña y a los que tendrán que darles (además de la cuota pactada), reflectores para no herir susceptibilidades.

Mientras eso ocurre, expongamos las últimas 5 de 10 enseñanzas que nos deja el gobernador de la Cuarta Transformación, Alejandro Armenta; algunas ciertamente como para tomar la esencia y aprenderlas, otras como para no repetirlas:

1. Hay una máxima en comunicación política, la cual dicta que cuando eres agraviado por tu oponente, no respondes de la misma manera. Y no sólo eso, sino que la respuesta es estratégicamente pensada para “hacerse del agravio” como un sentido identitario de las masas y/o de tus adeptos.  Esta estrategia la pudimos ver en práctica durante los últimos días de campaña en el que se filtra un video del otrora candidato de la oposición, Eduardo Rivera Pérez llamando a los simpatizantes de Morena: “morenacos”, calificativo que el otrora candidato Alejandro Armenta y su equipo de estrategas logró revertir enorgulleciéndose de formar parte de una identidad colectiva “ser morenacos”, en seguida puso en marcha discursos que hablaban sobre el orgullo de este color de piel, y al partido lopezobradorista, seguido de cápsulas multimedia repitiendo este mismo relato político y para rematar; playeras con la leyenda “Soy orgullosamente morenaco”.

2. Tener una visión amplia de lo que se va a realizar en el gobierno, una visión y un plan de gobierno. Esto lo logró realizar Armenta Mier con un equipo de académicos. El plan de gobierno y las propuestas son bastante atractivas, sobre todo para aquellos que pensaban en el voto en función de las propuestas; incluso de los que no razonan el voto (que es una amplia mayoría), las propuestas como por ejemplo el Banco de la Mujer. El tener claridad de gobierno permitía una percepción de certidumbre. Lástima que las propuestas se diluían entre tanta información que emanaba de Morena y sus candidaturas.

3. Aprovechar la desventaja mediática de tu oponente. Y es que, aunque al principio el opositor Eduardo Rivera dio tiros de precisión con propuestas y multimedias; en algún momento la estrategia se resquebrajó, momento más que propicio para que Alejandro Armenta aumentara en fuente, borbotones de información.

4. Tener un sin número de voceras y voceros hace que se diluyan las cosas más importantes. Los tiros de precisión resultan ser poco certeros si se habla de todo, todos y al mismo tiempo, evidentemente que la información se diluye. ¿Por qué pese a ello Armenta tenía presencia? Porque él sabe ganar elecciones de tierra más que de aire y es un genio en el territorio electoral el “Día D”.

5. La imagen pública de Armenta siempre se distinguió por ser una figura de autoridad (vestimenta la gran mayoría de traje, templetes con una considerable altura, entre otras cosas) cuestión que le permitió no perderse entre tantos actores políticos que le rodeaban cuando se hacían eventos públicos y mediáticos.

Como nota bene: Me hubiera gustado que el exsenador tuviera mayor presencia en medios estatales y nacionales; tenía todo para poder hacerlo. Esto no fue para él una desventaja pues repito, el Operador de Operadores, se mueve como pez en el agua en la campaña de tierra.

 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Alesandra Martin

Consultora en Comunicación Política e Imagen para candidatos a diversos cargos de elección popular. Master en Psicología Social. Ocupó cargos de dirección en comunicación social para Ayuntamientos y el Congreso de Puebla