Nuevamente “Tiempo de canallas”
- Eduardo Mauricio Libreros López
En este libro, la notable escritora norteamericana Lillian Hellman comparte sus vivencias durante la sombría época de la “caza de brujas” del macartismo en Estados Unidos, un periodo señalado por la persecución política y la represión de ideas en nombre de la seguridad nacional. A través de sus relatos, Hellman no solo narra su experiencia personal, sino que también ofrece un valioso testimonio sobre el clima de miedo y desconfianza que envolvió a la sociedad estadounidense de su tiempo.
Este contexto histórico resuena con fuerza en la actualidad, especialmente con la llegada de Donald Trump al gobierno de EE. UU. y las tensiones que esto ha generado en la relación entre México y su vecino del norte. Resulta innegable que se observan patrones que evocan momentos de extremismo y polarización, lo que nos lleva a cuestionar la naturaleza de la política actual y su impacto en las relaciones internacionales.
En este sentido, es pertinente señalar que han emergido manifestaciones de un régimen fascista en el discurso y las políticas del gobierno estadounidense. El fascismo, en su esencia, se define como una ideología política totalitaria que se opone a los principios democráticos, promoviendo un ultranacionalismo y una extrema derecha que a menudo resultan en la opresión de minorías y disidencias.
Entre los rasgos que caracterizan esta ideología se encuentra la exaltación de valores como la patria o la raza, que buscan movilizar a las masas en un fervor patriótico, a menudo a expensas de las libertades individuales y de la diversidad cultural. Al reflexionar sobre las experiencias de Hellman y los ecos de su tiempo en la actualidad, se nos invita a considerar cómo la historia puede repetirse y cómo la vigilancia crítica es esencial para proteger nuestros valores democráticos frente a la amenaza del extremismo.
En México existen grupos e individuos que ven con buenos ojos la llegada de Donald Trump al poder. Estos sectores han surgido con fuerza en oposición al gobierno anterior y al actual; su apoyo a Trump se fundamenta en un rechazo vehemente a las políticas públicas implementadas por estas administraciones, además de un clasismo y racismo exacerbados. Su ideología neoliberal les impide reconocer cómo esas políticas económicas han revertido la pobreza y la marginación de la población en México.
Esta perspectiva se manifiesta en un deseo de adoptar un enfoque más radical en la política económica, ignorando las implicaciones sociales y humanitarias de tales decisiones. La admiración por Trump se refleja en un anhelo de retomar el poder político y en una frustración por la falta de espacios para construir negocios bajo el manto corruptor de los gobiernos del PRI y el PAN que los beneficiaban.
Esto lleva a ciertos grupos e individuos a buscar alternativas en figuras que promueven un discurso de confrontación y desdén hacia las estructuras políticas sensibles y humanistas.
Sin embargo, es crucial considerar las consecuencias a largo plazo de estas posturas, así como la necesidad de un análisis más profundo que contemple las realidades complejas que enfrenta México en el contexto global actual.
En este marco, el legado de Hellman se convierte en una advertencia sobre los peligros del autoritarismo y la importancia de defender la democracia, recordándonos que la historia no solo se estudia, sino que también se vive y se debe confrontar con responsabilidad, crítica y reflexión profunda de los hechos.
Los invito a ver los videos de 30 segundos para conocer las señales, las leyes y reglamentos de tránsito (municipal, estatal y federal) con base en un proyecto de Educación Vial propuesto por quien esto escribe e impulsado por el Dr. Román Sánchez Zamora, académico del ICGDE de la BUAP, con su personaje “Rommyn Ciudadano. Los encontrarán en estas direcciones:
https://youtube.com/playlist?list=PLx4rAyJ6jwp-xwOBe7NUwB2SL9SfCf0gi
https://youtube.com/playlist?list=PLx4rAyJ6jwp-SKW-DVP5V7hgdzkcLYqx1
En X: #romynciudadano
Opinion para Interiores:
Anteriores
Ingeniero Civil, estudios de Maestría en Ingeniería de Tránsito y Transporte, empresario, especialista en infraestructura, operación y educación vial, docente de matemáticas y diseñador curricular de la disciplina.