• Gobierno

Congreso Puebla va por reforma al Poder Judicial… por tercera ocasión

  • Anaid Piñas
Se trata de armonizar los ordenamientos actuales con las leyes secundarias para que las mismas puedan aplicarse
.

El Congreso de Puebla pretende reformar por tercera ocasión las leyes que rigen al Poder Judicial a fin de unificar todas las modificaciones que se han ejecutado hasta el momento y delimitar las funciones de las áreas que lo conforman, a siete meses de los ajustes que se realizaron a petición del exmandatario Miguel Barbosa Huerta.

Se trata de armonizar los ordenamientos actuales con las leyes secundarias para que las mismas puedan aplicarse, aunque ya estaban previamente indicadas, por ejemplo, que el Consejo de la Judicatura será el encargado de vigilar las acciones del Poder Judicial y ejercerá el presupuesto del organismo.

Te recomendamos: Céspedes emite respaldo a reforma al Poder Judicial de AMLO

Los integrantes de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia aprobaron por unanimidad la iniciativa de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) para reformar 44 artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Puebla.

Con esto, se estipulan los alcances que tienen el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ), la Sala Constitucional, el Tribunal de Justicia Administrativa, los juzgados y tribunales de Primera o Única Instancia, los Tribunales Laborales y Juzgados Especializados.

Las noticias al momento: suscríbete al canal de Telegram de e-consulta

Los diputados indicaron que era necesario señalar como de especial gravedad los conflictos de interés al interior del Poder Judicial, mediante el fortalecimiento del régimen de responsabilidades administrativas de los funcionarios.

Además, la Sala Constitucional estará facultada para interpretar la Ley Orgánica del Poder Judicial, y podrá pronunciarse respecto de los alcances de la misma; asimismo, evitará la invasión de una función sobre la otra.

También indica que los órganos jurisdiccionales podrán solicitar el auxilio de otros Poderes del Estado o autoridades competentes para asegurar el ejercicio de sus funciones.

En entrevista, la diputada panista e integrante de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, Mónica Rodríguez Della Vecchia, dijo que los cambios que podrían votarse en el pleno el próximo 15 de junio en el pleno no son un parche a la propuesta de Barbosa Huerta, ni a las modificaciones que se realizaron apenas hace un mes.

Añadió que se realizaron algunos cambios, aunque fueron más de redacción que de fondo y delimitan las funciones de cada área que conforma el Poder Judicial.

“Esta armonización es a la Ley Orgánica, para que quede homologado con las reformas que ya se habían hecho. Había que especificar las facultades de cada área. (…) Los cambios que se hicieron fueron más de forma que de fondo, fueron sobre lenguaje inclusivo y redacción”, afirmó la legisladora respecto a que en el Congreso de Puebla van por reforma al Poder Judicial por tercera ocasión.

Tags: 

Comentarios de Facebook: