• Universidades

Anáhuac inaugura laboratorios para Licenciatura en Nutrición

  • Maribel Velázquez
La casa de estudios hizo una inversión de 8 millones de pesos en la compra de equipo y en la remodelación del espacio.
.

La Universidad Anáhuac Puebla inauguró laboratorios para la Licenciatura en Nutrición con una inversión de 8 millones de pesos con la finalidad de dar una mejor formación a sus estudiantes.

En el evento que estuvo presidido por el rector, José Mata Temoltzin, la directora de la Escuela de Ciencias de la SaludChristelle Genestiet Tamborero, explicó que son dos tipos de laboratorios los inaugurados: uno para diagnosticar a los pacientes con un equipo de alta tecnología, y otro para diseñar de mejor manera las dietas de las personas.

Las instalaciones cuentan con cámaras de video para que los docentes puedan estar en contacto con los estudiantes incluso si están en otra entidad del país, detalló.

Agregó que sólo el equipo tuvo una inversión de 5 millones de pesos y la remodelación del espacio tuvo una inversión de 3 millones de pesos.

La directora de la escuela resaltó que los laboratorios cuentan con cámaras Gesell para retroalimentar las actividades de los alumnos

El laboratorio de evaluación nutricional cuenta con un BodPod de última generación y únicamente la Universidad Anáhuac Puebla cuenta con uno a nivel regional.

Este equipo representa la técnica validada a nivel de investigación para el análisis de la composición corporal en personas de todas las edades, sanas, enfermas, deportistas y gestantes.

La directora de la escuela indicó que los laboratorios beneficiarán a los 39 alumnos de la Licenciatura en Nutrición y a los más de 500 de Medicina.

En su intervención, el rector José Mata Temoltzin, resaltó que los nuevos espacios no sólo son laboratorios, sino una oportunidad para fomentar la nutrición.

“Esta no es una inauguración de un espacio universitario más sino de unos laboratorios donde estarán sucediendo cosas que esperamos puedan impactar en la reflexión de las personas, para que tomemos una decisión de dejar de consumir aquello que no nos alimenta el alma y podamos elegir aquello que nos nutre en profundidad para ser siempre mejores personas”.

En el evento estuvieron presentes la presidenta del Sistema DIF Municipal de Puebla, Liliana Ortíz Pérez y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco.

Tags: 

Comentarios de Facebook: