• Seguridad

Nuevo sistema penal se consolidará en 6 años, estima jueza

  • Diana Jiménez
Se trata de prevenir la contaminación penitenciaria, señala
.

El Nuevo Sistema de Justicia Penal, que entró en vigor el pasado 18 de junio en el país, tardaría aproximadamente seis años en consolidarse a nivel nacional, informó Rosalva Elena Zárate Herrera, jueza de Oralidad Penal y Ejecución del Sistema Acusatorio Adversarial de la Región Judicial Oriente.

 “Es necesario cerrar el viejo sistema”, expresó en conferencia de prensa. “Por cuanto hace a ese sistema, se irán terminando poco a poco estos procesos penales y las personas que estaban en ese sistema tradicional también irán pasando al nuevo sistema”.

Dijo que el tiempo en que se prevé la consolidación de este sistema es corto en comparación con el periodo que tuvo Chile, ante la implementación del modelo de sistema procesal penal acusatorio, el cual demoró 10 años en fortalecerse.

En ese sentido exhortó a la sociedad a conocer y adaptarse al cambio. “Es necesario que se comprometa a este cambio. Definitivamente nada es igual al tradicional (sistema) y eso a veces choca con las ideas que se tienen preconcebidas.”

En su intervención, Luis Alejandro Durán Cerón, director general de Ejecución de Sentencias y Medidas, indicó que uno de los beneficios de este nuevo sistema es evitar que las personas responsables de un delito sean ingresadas a las prisiones y con ello prevenir la “contaminación penitenciaria”, es decir que los procesados aprendan nuevas formas de delinquir.

Explicó que uno de los objetivos es que las personas que cometan un delito aprendan a vivir en libertad y no sean estigmatizados por haber ingresado la cárcel.

“Se pretenden usar menos la prisión para las personas que cometen un delito, pero tienen que ser vigiladas bajo un seguimiento estricto del estado, para que puedan ellos llevar una vida en libertad y con beneficios, con menos perjuicios que si estuvieran en prisión, como la contaminación penitenciaria”, abundó.

El fiscal general regional, Gustavo Huerta Yedra, agregó que aquellos que incurran en delitos dolosos ya no podrán ser beneficiarios con la mediación, que es de las medidas alternativas para la solución de conflictos y que garantiza la reparación del daño y la conciliación con el agraviado.

Tags: 

Comentarios de Facebook: