- Mundo
Protesta en Argentina: miles salen a las calles contra reformas de Milei
Miles de ciudadanos salieron las calles en Buenos Aires, Argentina, para protestar contra las medidas de desregulación y desmantelamiento del Estado que propuso Javier Milei, presidente del país, particularmente contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) número 70 y la Ley Ómnibus, que buscan derogar o modificar más de 300 normativas que afectarían servicios públicos de la región.
“El cacerolazo”, como se le conoce en aquel país a las protestas civiles, fue convocado por la Central de Trabajadores (CGT) y la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), para comenzar las 12:00 —tiempo local— de este miércoles 24 de enero, con una movilización hacia el Congreso; al acto se unieron sindicatos y agrupaciones prometiendo marchas en todo el país durante todo el día.
#24E #ParoNacional #AHORA
— Contrahegemonía Web (@chegemoniaweb) January 24, 2024
Comienza el Primer Paro General y movilización al gobierno de Milei en todo el país
AHORA. En la Plaza del Congreso: pic.twitter.com/SlcGWIVC8f
El punto de reunión principal fue la Plaza del Congreso, donde miles de manifestantes se congregaron, pero cientos de elementos de la Gendarmería y la Prefectura (policía) argentina bloquearon el avance de los manifestantes sobre las avenidas más importantes de la capital de aquel país.
Gobierno descontará día a trabajadores estatales que se manifiesten
Manuel Adorni, vocero presidencial argentino, informó que de acuerdo con instrucciones de Milei, se descontará el día a los trabajadores estatales que no lleven a cabo sus labores por participar en el paro, aunque asegura el gobierno respeta el derecho a la protesta.
También se mostró sorprendido por la velocidad con que se llevó a cabo el evento y mencionó que se trata “más [de] un paro político que en defensa de los trabajadores".
Paro político dirigido a preservar privilegios
Entre tanto, Luis Caputo, ministro de Economía argentino, se unió a las críticas expresadas por el gobierno contra el paro. Se sumó las afirmaciones de la canciller Diana Mondino, quien describió a los convocantes de la protesta como la “oligarquía de millonarios (…) y falsos representantes de los trabajadores”, a lo que agregó que la sociedad debe ver que se trata de un paro político para que esos sectores puedan preservar sus privilegios. (MIG)
Destacadas
-
Presentan en Congreso libro sobre la Constitución de PueblaCulturaHace: 6 horas 42 mins
-
Arte y cultura, para recuperar tejido social en Puebla: CongresoCulturaHace: 6 horas 48 mins
-
Eagles se coronan campeones del Super Bowl LIX tras vencer a Chiefs 40-22DeportesHace: 7 horas 12 mins
-
Así se vivió el medio tiempo del Super Bowl con Lamar y un propalestinoEntretenimientoHace: 7 horas 33 mins
-
Escuela Taller de Restauración Puebla abre inscripciones 2025CulturaHace: 9 horas 19 mins
-
UFC regresa a la Ciudad de México con Brandon Moreno en estelarDeportesHace: 9 horas 32 mins
-
Para taekwondoínes mexicanos suman cuatro medallas en Abierto de TurquíaDeportesHace: 9 horas 50 mins
-
Angelina Beloff: el amor olvidado y el talento eclipsadoCulturaHace: 9 horas 55 mins
Destacadas
-
Rinden protesta los 11 nuevos presidentes auxiliares de ZacatlánMunicipiosHace: 6 horas 35 mins
-
Fiscalía vigiló 750 veces la ubicación de poblanos con software israelíSeguridadHace: 7 horas 1 min
-
Bancos, sector poderoso que propicia la desigualdad en México: OfxamEconomíaHace: 7 horas 12 mins
-
Privatización del agua en México, una continuación del colonialismoMedio AmbienteHace: 7 horas 37 mins
-
Tras incendio solicitan mantenimiento en mercado IndependenciaCiudadHace: 7 horas 56 mins
-
Consejo de Seguridad pagó 12 mil pesos por cada uniforme de custodioGobiernoHace: 8 horas 22 mins
-
Desnivel de Osa Mayor facilitará cambiar recorrido a automóvilesCiudadHace: 8 horas 40 mins
-
Respalda Ayuntamiento de Puebla a la industria del estado: Jaime OropezaEconomíaHace: 9 horas 24 segs