- Virales
Día de Muertos: Pomuch, el pueblo mexicano donde exhuman a sus muertos cada año
Las festividades por el Día de muertos están homologadas en gran parte de la republica mexicana, en la mayoría de pueblos y ciudades, quienes recuerdan a sus difuntos se limitan a levantar un altar con fotografías y alimentos, pero hay un sitio en el país donde exhuman a los muertos y limpian sus restos en un acto de respeto y amor.
Es en Campeche, en la villa de Pomuch, ubicada a unos 78 kilómetros de la capital en el municipio de Hecelchakán, palabra de origen maya que significa "lugar donde se asolean los sapos", donde del 26 de octubre al 2 de noviembre, en la celebración de Todos Santos, los habitantes de la localidad manipulan los restos de sus seres queridos y limpian sus osamentas.
La tradición de los Pomuch llamada Choo Ba’ak, también conocida como la limpieza de huesos de los fieles difuntos, fue adscrita en 2017 como Patrimonio Cultural del Estado de Campeche. Esta limpieza se lleva a cabo antes del Hanal Pixán o Día de muertos.
Limpieza de huesos de Fieles difuntos: cómo se hace
Para que una persona pueda exhumar el cadáver de algún familiar difunto para hacer el Choo Ba’ak deben pasar por lo menos tres años de la muerte, para que los huesos queden por completo libres de restos, carne y piel; el proceso lo realizan directamente familiares del difunto o sepultureros por encargo.
La limpieza se hace hueso por hueso, se desempolvan o lavan los restos y una vez aseados, se colocan sobre una tela bordada a mano con las iniciales del occiso para ser depositados luego en un osario, una caja de madera de 30 x 60 centímetros. Además de esto se asean los panteones, se pintan y decoran las tumbas de los finados.
Choo Ba’ak, una tradición que estuvo a punto de desaparecer
Si bien la limpieza de huesos sigue vigente, de acuerdo con el historiador y antropólogo originario de Pomuch, Lázaro Hilario Tuz Chi, esta práctica ha tratado de detenerse durante años por las diferentes autoridades del municipio.
“En Pomuch se prohibió en 1950, aproximadamente, hubo una ley que ya no lo permitía, pero a la gente le valió cacahuate y lo siguió haciendo y se mantuvo, pero hay pueblos donde sí se extinguió”, explicó el historiador en una entrevista para La Jornada Maya.
Actualmente, para llevar a cabo la limpieza de osamentas los pobladores de Pomuch solo deben tramitar una constancia de exhumación, expedida por el gobierno municipal de Hecelchakán, así como el acta de defunción del finado y presentar ambos documentos en el panteón al momento del ritual.
Destacadas
-
Presentan en Congreso libro sobre la Constitución de PueblaCulturaHace: 4 horas 11 mins
-
Arte y cultura, para recuperar tejido social en Puebla: CongresoCulturaHace: 4 horas 18 mins
-
Eagles se coronan campeones del Super Bowl LIX tras vencer a Chiefs 40-22DeportesHace: 4 horas 42 mins
-
Así se vivió el medio tiempo del Super Bowl con Lamar y un propalestinoEntretenimientoHace: 5 horas 3 mins
-
Escuela Taller de Restauración Puebla abre inscripciones 2025CulturaHace: 6 horas 49 mins
-
UFC regresa a la Ciudad de México con Brandon Moreno en estelarDeportesHace: 7 horas 2 mins
-
Para taekwondoínes mexicanos suman cuatro medallas en Abierto de TurquíaDeportesHace: 7 horas 20 mins
-
Angelina Beloff: el amor olvidado y el talento eclipsadoCulturaHace: 7 horas 25 mins
Destacadas
-
Rinden protesta los 11 nuevos presidentes auxiliares de ZacatlánMunicipiosHace: 4 horas 5 mins
-
Fiscalía vigiló 750 veces la ubicación de poblanos con software israelíSeguridadHace: 4 horas 30 mins
-
Bancos, sector poderoso que propicia la desigualdad en México: OfxamEconomíaHace: 4 horas 42 mins
-
Privatización del agua en México, una continuación del colonialismoMedio AmbienteHace: 5 horas 7 mins
-
Tras incendio solicitan mantenimiento en mercado IndependenciaCiudadHace: 5 horas 25 mins
-
Consejo de Seguridad pagó 12 mil pesos por cada uniforme de custodioGobiernoHace: 5 horas 52 mins
-
Desnivel de Osa Mayor facilitará cambiar recorrido a automóvilesCiudadHace: 6 horas 10 mins
-
Respalda Ayuntamiento de Puebla a la industria del estado: Jaime OropezaEconomíaHace: 6 horas 30 mins