Regreso al origen: La disputa por los municipios

  • Raymundo García García
.

Dentro del pensamiento oriental existe una recomendación para quiénes tienen la sensación de que se han confundido el camino  trazado: que regresen al origen. Y eso es lo que están haciendo los partidos políticos nacionales PAN y PRD en este proceso electoral intermedio en los catorce Estados con elecciones para diputados locales y ayuntamientos.

Después del regreso del PRI a la presidencia de la república y sobre todo del poder que dicho partido político nacional tiene en veintidós Estados, sin mayores análisis reflexivos, es clara la recuperación tricolor y sobre todo el ejercicio del poder público en una amplia mayoría del territorio nacional. También es claro, el arrinconamiento de los otros dos partidos nacionales mencionados, muy a pesar de haber ganado el PRD Morelos y Tabasco. Toda la estrategia montada desde los espacios del poder del PRI para deteriorar a lo máximo las coaliciones en los estados en lecciones, ha tenido como finalidad frenar al costo que sea la recuperación oposicionista, y al final de cuentas parece que los tricolores se salieron con la suya y sí lograron poner importantes diques a la intentona de embestida electoral anti PRI.

Por lo que los medios de comunicación divulgan, parece que al final a escasas horas de finalizar las campañas electorales, el panorama se ve triunfalista para el PRI con el aseguramiento por lo menos en doce entidades federativas. Por supuesto que Puebla, sabe que la tenía perdida inclusive antes de iniciar el proceso electoral, y existe una pugna mortal por Baja California. Ante esta situación, sobre todo después  de que ha sido muy clara un fuerte embestida en contra de ex gobernadores priístas, panistas y perredistas, así como de escándalos mediáticos como el que representan los senadores del PAN; o las confrontaciones directas como la denuncia hecha en contra del gobernador de Sinaloa y muchas otras informaciones que marean a la opinión pública poniendo en la mesa del debate la vigencia de un México corrupto, en donde la pertenencia a un partido político no hace la diferencia; a saltado a la palestra poner atención al pasado, repensar la estrategia oposicionista  al PRI y retomar la lucha por el Municipio.

Poner en el centro de la lucha electoral en este 2013 el poder del Municipio a través de la conquista de ayuntamientos como sucedió al principio para derrumbar a la hegemonía priísta iniciada en la década de los ochenta, hoy más que nunca se hace necesaria. Y parece que en ese tenor se mueven de manera organizada, coherente y conjunta las dos principales fuerzas políticas antagónicas al PRI: el PRD y el PAN. Y como sucedió en los años noventa de nuestra historia electoral, se pregona los posibles triunfos municipales, se destaca el valor que representa el mantenimiento o la recuperación de las grandes ciudades en su calidad de Municipios metropolitanos y de municipios urbanos. Se está diciendo al electorado que PAN y PRD, están de nueva cuenta y más allá de los asuntos distractores que utiliza su adversario para evidenciarlos como partidos entrampados en problemas internos y divisiones, que están apostados a mantener y recuperar el poder al ras de suelo, recuperando el poder municipal.

No es casual que aquí en Puebla, mientras todo mundo está atento a lo que sucede en el municipio metropolitano por su importancia de englobar a siete distritos uninominales, ha dejado de lado lo  importante, lo trascendental: la lucha encarnizada que se libra en la gran mayoría de los municipios en donde ante el empañamiento que ha sufrido el sistema estatal de partidos políticos, la ciudadanía está haciendo todo lo posible por darse el mejor gobierno. El regreso a la lucha por el municipio representa la mejor resistencia en contra de retorno autoritario.

Anteriores

Raymundo García García

PI titular "C" en Maestría en Ciencias Políticas BUAP Licenciado en Derecho por la UAP; Mtro. en Ciencias Sociales por la UAP;Dr. en Ciencia Política por la UNAM; Investigador nacional: Miembro del SNIautor de los libros: Derecho Político Electoral; Puebla Elecciones, legalidad y conflictos municipales 1977 - 1995;José María Lafragua: Político poblano; Introducción a la Ciencia Política, Reinsttitucionalización de la BUAP;Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, sus reformas 1917 -2007, Puebla: elecciones 2010 ¿alternancia?; y Puebla historia de sus instituciones jurídicas