Por fin parquímetros
- Jesús Manuel Hernández
El anuncio del gobierno municipal de Puebla capital sobre la activación de los “parquímetros”, desata comentarios de buena y de mala fe, quizá los últimos tengan más eco debido a algunas “lagunas informativas” sobre la conveniencia, es decir qué llevó a Pepe Chedraui a implementar la medida cuando en campaña cuestionó su necesidad.
La ciudad de Puebla como muchas otras en el mundo firma periódicamente convenios de colaboración para conseguir objetivos universales en favor del medio ambiente, por ejemplo, el tema de las ciclovías, para muchos inútiles, está relacionado con la idea de disminuir el uso del automóvil.
Lo mismo, quizá, podría decirse del sistema de parquímetros, limitado anteriormente a parte del Centro Histórico, con un máximo de cuatro horas, y cuya suspensión fue consecuencia del arribo de la nueva administración.
Ahora, se anuncia que los parquímetros se vuelven a activar a partir del 15 de febrero, pero con una notable ampliación de zonas donde se usará este sistema.
Dicen las autoridades que el objetivo es ayudar al ordenamiento del uso de los espacios públicos, que como todos sabemos, antes eran una especie de “concesión” a los grupos de franeleros organizados en algunos sectores de cierto partido político.
Los franeleros no siempre se dedicaron a eso de “apartar” lugares, también hicieron funciones de “vigilancia” en determinadas zonas donde viven o trabajan políticos adversarios al gobierno.
La pasada administración consiguió lo que muchos presidentes municipales no hicieron, poner orden en el uso de los cajones de estacionamiento.
La principal crítica a esa decisión fue la “exclusividad” del concesionario y su íntima y familiar relación con dirigentes del Partido Acción Nacional en Puebla.
Quizá por eso ahora sea curioso leer las declaraciones de la regidora Guadalupe Arrubarrena García quien pone en duda la transparencia de la licitación, dado que los concesionarios anteriores tuvieron ciertos privilegios de su militancia partidista.
Pero el anuncio ahora abarca otras zonas de la ciudad y por lo visto las razones no quedan muy claras. Ampliar la operación a zonas como la Avenida Juárez, el llamado Barrio de Santiago, algunas calles de Huexotitla, Los Volcanes, Chula Vista e incluso la zona de Analco.
Surge la duda si la instalación de los parquímetros inteligentes tiene como finalidad, real, poner orden, o busca recaudar dinero con las multas, por cierto elevadas, y si dentro de los objetivos está el aumento de vigilancia en las calles donde se instale el operativo, y con ello reducir el robo de autopartes y aumentar la circulación de visitantes, o se trata de una decisión tomada en el vientre de la venganza y entonces en lugar de ser una estrategia recaudatoria sería “fregatoria”.
A fin de cuentas, nadie puede estar en contra de establecer el orden en la ciudad, quizá la asignatura pendiente sea establecer más mecanismos confiables de información a los ciudadanos.
O por lo menos, así me lo parece.
losperiodistas.com.mx@gmail.com
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Xavier GutiérrezLas tareas urgentes en las horas críticas
-
Jesús Manuel HernándezPor fin parquímetros
-
Rafael Alfaro IzarrarazEl capital no tiene patria ni valores morales
-
Juan Manuel Celis AguirreSe enriquecen con nuestro trabajo, ¿qué hacer?
-
Ruby SorianoLa Beli "preciosa"
-
Gustavo Santín NietoIngreso asegurado
-
René Sánchez JuárezLa continuidad de Novoa en Ecuador
-
Alejandro Carvajal HidalgoHecho en México
Anteriores
![](https://nfh3.e-consulta.com/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/jesus_manuel_hernandez_030224.jpg?itok=vzQ8LsfP)
Periodista en activo desde 1974. Ha dirigido, conducido y colaborado en diversos medios de comunicación escritos, radiofónicos y televisivos. Actualmente dirige el portal losperiodistas.com.mx y escribe Por Soleares, espacio de análisis político. Autor del libro Orígenes de la Cocina Poblana.