Las tareas urgentes en las horas críticas

  • Xavier Gutiérrez
Seamos realistas, EU no es un socio confiable y cualquier día pasa de las palabras a los hechos

Los gobiernos de Estados Unidos y México abrieron un plazo de un mes para evaluar evidencias respecto de la amenaza del presidente estadunidense de aplicar aranceles a las exportaciones mexicanas. Tal periodo vence el 4 de marzo y el tiempo corre.

(Por cierto, como curiosidad y reflejo de cómo tal palabra, arancel, en su acepción original tuvo igual que ahora se pretende, un sentido justiciero a partir de la prepotencia, el abuso y la amenaza del poderoso del mundo árabe, puesto que era un impuesto que se le cobraba a los civiles, a cambio de eximirlos de la obligación de alojar a las tropas en los domicilios particulares; viejo referente histórico, tan presente sobre la soberanía mexicana…)

Sin que se haya especificado con qué métrica se evaluará el cumplimiento de las condiciones del lado mexicano, el compromiso de aquí hacia allá es reducir el tráfico de drogas y fentanilo en particular y evitar la migración ilegal por la frontera.

Lo que ha procedido a partir de esa realidad impositiva, es el reforzamiento de la frontera de nuestro país para abatir al máximo esos dos causantes del conflicto, lo que bien podríamos definir como un “casus belli”.

Pero en el fondo de todo esto, desde la perspectiva gringa, está el hecho de que el gobierno mexicano desde tiempo atrás, no ha atacado con rigor estos dos elementos presentes y que afectan la vida de aquel país, desde su óptica claro.

Por tanto, pareciera que a México le han dejado la tarea de mostrar señales contundentes y fehacientes de que está en el camino de cumplir el compromiso, so pena de sufrir rigores con proporción de tormenta sobre su economía.

Esto, si somos claros, está vigente se cumpla lo acordado o no.

Hemos observado anteayer, ayer y hoy, que los Estados Unidos no es un socio confiable para México, pese a tratados, promesas y retórica de sus gobiernos.

Y más ahora, con el presidente Trump, cuya palabra, valores, tratos y promesas son cambiantes y caprichosos, y van acompañados siempre de una atemorizante carga de amenazas. Respecto de esto último, no debemos ser ingenuos ni engañarnos, el mandatario de rubia melena es capaz de todo, de comerse sus palabras y desatar su furia pese a la buena fe y palabra cumplida de sus adversarios.

Por la parte mexicana, bien haría el gobierno de la señora Sheinbaum en tomar el plazo abierto para ejecutar una serie de acciones de profilaxis política que la circunstancia ha puesto sobre la mesa de manera natural y que no debieran tener vuelta de hoja.

Lo dijimos hace tiempo y al paso de los días se ha vuelto casi un clamor: poner en la balanza a gobernadores y políticos en general cuyos antecedentes son una auténtica roca en el zapato de la presidenta. Y claro, actuar en consecuencia, las renuncias y eventualmente la consignación en algunos casos.

Uno de ellos cuyo caso es casi un grito en el clima político del país es el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. Otro es el de Tabasco -en colusión con otros políticos de peso y poder federal-; el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, pero igual en la lista aparecen los de Chiapas, Tamaulipas, y Guerrero. Y otros más cuyos estados son escenario diario de la proliferación de las bandas armadas del crimen organizado.

En este escenario hay nombres, relaciones y complicidades que el gobierno conoce. Y más aún, el equipo de Trump tiene sin duda información privilegiada de esta clase de redes delictivas. Saludable sería anticiparse para no dar lugar a la ventilación pública de escándalos en el camino de la negociación.

Es importante, asimismo, evaluar el siguiente paso que la administración estadunidense con un pragmatismo brutal muy probablemente montará en la escena como espada de Damocles: la preparación de cuerpos de élite de su ejército para ejecutar operaciones quirúrgicas de ataque a las bandas del narco ahí en sus madrigueras, concretamente en Sinaloa, Sonora, Chihuahua y otros estados.

La lógica apunta a anticiparse y articular operaciones conjuntas de los cuerpos de seguridad de ambos países, con acciones concertadas, para cerrar el paso a agresiones abiertas pisoteando la soberanía del país como una advertencia para el mundo. Que no nos sorprenda, Trump es capaz de eso y más.

Estas y otras tareas concomitantes con el tráfico de drogas, el lavado de dinero, las empresas fachada con dinero sucio, las redes de complicidad de funcionarios mexicanos de todos los niveles con las mafias, integran un listado largo que la lógica, la sensibilidad política y la urgencia imponen para evitar que la sangre llegue al río. Es en serio.

xgt49@yahoo.com.mx

 

 

 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Xavier Gutiérrez

Reportero y director de medios impresos, conductor en radio y televisión. Articulista, columnista, comentarista y caricaturista. Desempeñó cargos públicos en áreas de comunicación. Autor del libro “Ideas Para la Vida”. Conduce el programa “Te lo Digo Juan…Para que lo Escuches Pedro”.