Clausura de bares
- Jesús Manuel Hernández
En las últimas fechas los poblanos se han quedado con la percepción de que ha crecido la inseguridad. Asaltos a cafeterías, taquerías, con clientes, en zonas urbanas, el robo de piezas automotrices en diferentes rumbos, se han ido sumando hasta toparse con el asalto masivo el mes pasado en la autopista “Atlixcáyotl”.
Quienes vivieron el asalto cuentan y documentan los problemas posteriores al intentar reclamar el pago de los daños. La concesionaria de la autopista, Pinfra, opera unas seis autopistas en Puebla, no se hizo cargo de las pérdidas, ni siquiera del arrastre de vehículos.
Los afectados protestaron inútilmente, y cada uno tuvo que resolver sus afectaciones en lo individual.
La percepción dejada es que en Puebla no hay seguridad. A eso se suman las versiones de robos en casas habitación de los fraccionamientos donde vive gente rica, muy rica, y de nada sirve contar con las casetas de vigilancia y el control de los visitantes.
Además, la detención de trece narcotraficantes en dos de los fraccionamientos famosos, La Calera y Haras, relacionados con la producción de drogas en Tlaxcala, aumentó la percepción de inseguridad.
Muchos comercios se quejan de la falta de clientes después de las 8 o 9 de la noche, en el centro, por ejemplo, los estacionamientos cierran a las 21 o 22 horas, porque temen ser asaltados.
Desde que hay nuevos gobernantes, primero Chedraui y luego Armenta, el discurso ha ido en el sentido de tener mayor seguridad, pero la percepción entre ciudadanos no ha cambiado.
Pero he aquí que este fin de semana los tres niveles de gobierno se organizaron y mandaron a 642 elementos, a bordo de 136 vehículos, a visitar bares, antros, en una de las zonas con más oferta a los jóvenes.
El resultado fue la incautación de cientos de dosis de cocaína, marihuana, además la identificación de trata de personas y alcohol adulterado. 30 bares fueron clausurados. Sin duda fue un duro golpe a la delincuencia organizada que opera en la capital del Estado.
El operativo deja varios temas en evidencia. El principal es cuestionar quién o quiénes autorizaron las licencias de funcionamiento en el último ayuntamiento, y segundo, que nunca hubo voluntad política para organizar un operativo similar, en defensa de los jóvenes, muchos de ellos estudiantes de universidades localizadas en los rumbos donde se hizo la operación.
Bien dice el refrán citado por Fernando de Rojas en 1499 en su tragicomedia La Celestina: “Una golondrina sola no hace verano”.
Y tal es el caso de este operativo del fin de semana que culminó la madrugada del sábado en la ciudad de Puebla; pero al menos hay un esfuerzo y seguramente se traducirá en generar la percepción de que al fin, se está haciendo algo por aumentar la seguridad.
O por lo menos, así me lo parece.
losperiodistas.com.mx@gmail.com
Opinion para Interiores:
Anteriores
Periodista en activo desde 1974. Ha dirigido, conducido y colaborado en diversos medios de comunicación escritos, radiofónicos y televisivos. Actualmente dirige el portal losperiodistas.com.mx y escribe Por Soleares, espacio de análisis político. Autor del libro Orígenes de la Cocina Poblana.