Hecho en México

  • Alejandro Carvajal Hidalgo
Fortalecer "Hecho en México" reduce la dependencia de EE. UU. y diversifica la economía nacional

La amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a diferentes productos de México por parte del gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, hace patente la necesidad de que México reduzca su dependencia económica de su vecino del norte.

Actualmente, más del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, lo que nos expone a debilidades significativas ante políticas proteccionistas que paradójicamente vulneran el libre mercado.

En este contexto, revitalizar la marca "Hecho en México" se presenta como una estrategia esencial para impulsar la producción nacional (bajo un modelo proteccionista que privilegie la industria local y el mercado interno) y diversificar nuestras relaciones comerciales hacia América Latina y Asia. Esta diversificación no solo mitigaría riesgos económicos, sino que también abriría nuevas oportunidades de inversión y colaboración tecnológica, además de fortalecer nuestra identidad nacional.

La diversificación de mercados es clave para reducir la vulnerabilidad ante fluctuaciones económicas y políticas. Al ampliar nuestras exportaciones a diferentes regiones, México puede disminuir su exposición a decisiones unilaterales que afecten el comercio bilateral. Además, explorar la posibilidad de integrarse a bloques económicos emergentes como los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) podría fortalecer nuestra posición en la economía global.

Frente a las políticas proteccionistas de Estados Unidos y su aparente declive en liderazgo económico, México debe encontrar fortalezas en la adversidad. En este sentido, el Plan México anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que promueve la inversión en ciencia, tecnología y energías sostenibles, es un paso en la dirección correcta. Este plan busca no solo fortalecer la economía interna, sino también posicionar a México como un líder en innovación y sostenibilidad.

A nivel estatal, Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta Mier, está alineada con esta visión. La iniciativa de transformar Ciudad Modelo en un centro tecnológico de primer nivel, conocido como la Ciudad de la Tecnología y la Sostenibilidad, es un claro ejemplo de cómo las entidades federativas pueden contribuir al desarrollo nacional. Este proyecto no sólo impulsará la economía local, sino que también atraerá inversiones y fomentará la creación de empleos en sectores de alta tecnología.

Es decir, debemos retomar y fortalecer la marca "Hecho en México" como una estrategia clave para reducir nuestra dependencia económica de Estados Unidos. Al diversificar nuestras inversiones y fortalecer las relaciones con otras regiones, México puede construir una economía más resiliente y sostenible. Las iniciativas tanto a nivel federal como estatal demuestran que estamos en el camino correcto hacia un futuro más próspero e independiente.

 

 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Alejandro Carvajal Hidalgo

Diputado federal desde 2018 representando por mayoría relativa al Distrito VI. Estudió la Licenciatura en Derecho en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Fue dirigente de El Barzón poblano, y desde diferentes espacios de participación ha promovido acciones para construir bienestar en la sociedad.