Tráfico humano una realidad en Puebla

  • Rodolfo Herrera Charolet
La entidad se ubica entre los primeros lugares de incidencia; y la capital con los mayores casos

La trata de personas es un problema mundial y su complejidad ha obligado a diversos gobiernos a tomar medidas que enfrenten los grandes desafíos que afecta a miles de personas que son víctimas de este lamentable delito.

La trata de personas es un delito que implica una grave violación de los derechos humanos, puesto que generalmente se requiere el uso de la fuerza, el fraude o la coerción para ejercer la explotación de las víctimas a cambio de trabajo, servicios o actos sexuales comerciales. Esta violación transnacional afecta a millones de personas en todo el mundo y adopta diversas formas, entre las que destaca la explotación laboral y la explotación sexual.

Para la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la trata de personas es definida como “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación”.

Estrategias delictivas:

Los delincuentes involucrados en la trata utilizan diversas estrategias para someter y explotar a sus víctimas, incluyendo:

1. Imposición de deudas, en donde obligan a las víctimas a trabajar para pagar una deuda ficticia, generalmente en condiciones abusivas e inhumanas.
2. Promesas de empleo fraudulentas, en las cuales se les ofrece a las víctimas oportunidades de trabajo falsas en otros países o regiones, pero al llegar son explotadas laboralmente o forzadas a la prostitución.
3. Manipulación emocional y psicológica en la cual se establecen falsas relaciones de amor o amistad con las víctimas para ganar su confianza y luego someterlas a la explotación laboral o sexual, entre otras.
4. Violencia y amenazas, que incluyen agresiones físicas, amenazas contra la víctima o su familia, y privación de la libertad para someterlas.

Mitos

Uno de los errores más comunes en la trata de personas es creer que siempre involucra el traslado o transporte de las víctimas, cuando en la realidad, el tráfico y la trata son conceptos diferentes:

La trata de personas se refiere a la explotación y puede ocurrir sin que la víctima sea trasladada a un lugar distinto a su habitual residencia. Es un crimen silencioso que, en muchos casos, pasa desapercibido.

El tráfico de personas implica el transporte de las víctimas, que pasa por las fronteras internacionales, generalmente sin documentos legales.

Datos estadísticos

En México afecta a miles de personas, en especial a mujeres, adolescentes, niñas y niños. Tan solo en 2024, se reportaron 451 víctimas de trata de personas en México. Sin embargo, se estima que la cifra real es mayor debido a que no se denuncia la totalidad de estos ilícitos, por lo que se estima que existe un subregistro y los casos denunciados es apenas la punta de un iceberg de impunidad.

A nivel nacional, las mujeres son víctimas de trata en aproximadamente el 85 por ciento de los casos. Además, casi 3 de cada 10 involucran a menores de edad.

La incidencia delictiva en Puebla durante el primer semestre de 2024, se registraron 27 denuncias por el delito de trata de personas, posicionándose como la cuarta entidad con mayor número de casos en el país. Aún cuando el segundo semestre registró menor incidencia se acumularon 41 denuncias en total para todo el año.

Entre los municipios que tienen mayor incidencia de este delito se encuentran la ciudad capital con 21 carpetas de investigación en 2024. Otros municipios con casos reportados incluyen San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Huauchinango.

En cuanto a la trata infantil, Puebla en el año 2024 ocupó la sexta posición a nivel nacional con 17 casos registrados.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales y de organizaciones civiles para combatir la trata de personas, persisten desafíos que ponen a prueba la efectividad de las políticas públicas encaminadas a combatir este problema. En donde la impunidad es uno de los principales factores que influyen en la problemática, razón por la cual es necesaria la denuncia y fortalecer las estrategias de prevención para mejorar la atención a las víctimas y garantizar la aplicación efectiva de la ley que permitan reducir la incidencia delictiva relacionada con este delito.

Sin duda la mejor estrategia de gobierno fallará si persiste la impunidad y la población es omisa en la denuncia. Sea anónima o no, es necesaria e impostergable la acción ciudadana.

¿O no lo cree usted?

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Rodolfo Herrera Charolet

Licenciado en Administración de Empresas. Escritor, articulista, periodista, pintor, exdiputado del H. Congreso del Estado y exfuncionario público del Gobierno del Estado de Puebla. Autor de más de veinte libros, en su mayoría sobre temas de corrupción y denuncia pública.