Sobre prevención y la llegada de Donald Trump
- Jesús Horacio Cano Vargas
Dicen que más vale prevenir que lamentar. Como abogado siempre lo recomiendo, en todos los asuntos, en lo público y en lo privado. Cuando he estado en la administración pública, asesorando candidatos o ya como servidores públicos, he comprobado que la mejor herramienta para evitar cualquier conflicto es estar preparado; tener todo listo para el peor de los escenarios, incluso parecer fatalista.
A las personas que he llegado a asesorar en temas privados les digo lo mismo: más vale cuidar los documentos que sustentan cualquier acto, para prevenir una situación que nos traiga problemas o si es inevitable llegar a ello, tener los argumentos para hacer frente al conflicto. No es tenerle miedo al conflicto, como ya dije, a veces es inevitable, se trata de prevenir.
Regresando a la cosa de todos, la política, vista como la vía para la consecución del bien común, del bienestar general pues; resulta imprescindible que los esfuerzos de quienes nos gobiernan estén enfocados en la prevención. Quizá es menos espectacular lanzar una política pública de prevención al delito con la que se refuerce el tejido social al realizar una compra masiva de patrullas.
A largo plazo la política pública (bien construida) dará mejores resultados, no por ello se dejará de comprar patrullas o equipamiento para la fuerza pública, son necesarias, urgen ante el momento que vivimos; sin embargo, hay que pensar en el futuro, es lo que hace un estadista, pensar en las siguientes generaciones.
Trabajar en la prevención del delito no es crear chats de WhatsApp donde se puedan denunciar delitos. Sin duda es una herramienta, útil por supuesto, pero a veces los gobiernos se quedan solo con las acciones y no le entran a proponer verdaderas políticas públicas que sean replicables, impliquen una coordinación interinstitucional, se pueda medir sus resultados, cuenten con la participación de la ciudadanía y demás características necesarias en la elaboración e implementación de una buena política pública.
Las políticas públicas de prevención deben estar, sin duda, en recuperar la confianza de la sociedad en el gobierno, eso es lo que los hará fuertes. Urge hacer comunidad. Hasta entonces.
La llegada del Lic. Trump
Ya he escrito sobre ello. Hoy 20 de enero de 2025 cuando desarrollo este texto, ha rendido protesta como presidente de los Estados Unidos, Donald John Trump. No hay plazo que no se cumpla y al ritmo de YMCA les cuento que sin duda estamos ante un nuevo contexto mundial, con sus buenas y malas noticias. Solo hay que observar las 200 órdenes ejecutivas que firmará el día de hoy el presidente número 47 de los Estados Unidos de Norteamérica.
Muchos de esos documentos tendrán que ver con la migración ilegal, muchas tendrán que ver con nuestro país. La pregunta es: ¿estamos preparados? Porque como candidato, y después como presidente electo se cansó de anunciar las políticas que iba a implementar. No habrá sorpresas, ojalá no haya sorprendidos.
Comentario al aire
¿Quien inventó los dichos? Decía Facundo Cabral que “hasta que el pueblo las canta, las coplas, coplas no son, y cuando las canta el pueblo, ya nadie sabe el autor.” Algo así con los dichos, hasta que el pueblo los dice, son dichos y cuando lo hace ya nadie sabe el autor.
Hablando de dichos, dicen que “no por mucho madrugar amanece más temprano”. Sobre todo, cuando el madruguete es totalmente fuera de tiempo. Hay quienes basan sus estrategias diciendo: “Es que Andrés Manuel López Obrador así lo hizo”. Y pues sí, hizo muchas cosas, pero lo que no se dan cuenta es que ellos no son AMLO, vaya, hasta sus detractores lo dicen: “Para que exista un personaje de esos tamaños, sin duda pasaran muchos años”.
Opinion para Interiores:
Anteriores
Abogado con estudios en Derecho Constitucional y Amparo. Servidor público por vocación, ha sido profesor universitario, y asesor jurídico de empresas y entidades gubernamentales, pero sobre todo, apasionado de lo que hace.