Rosario Orozco, tras fuero constitucional de diputada

  • Pablo Ruiz Meza
Rechazo en Tehuacán a dinastía Barbosa; la viuda, sin trayectoria política y solo la protegen

No es unánime, pero María del Rosario Orozco Caballero, la viuda del exgobernador Miguel Barbosa Huerta, tienen un rechazo mayoritario entre los votantes del distrito 25 de Tehuacán. En lo único que coincide la mayoría de los habitantes de Tehuacán respecto a la postulación Orozco Caballero, es que Morena busca darle inmunidad parlamentaria.

La percepción generalizada entre los habitantes de la segundad ciudad más importante del estado es que la exprimera dama no tiene trayectoria política, y convertirla en diputada federal es para protegerla de las anomalías financieras halladas en las cuentas públicas de Miguel Barbosa.

La “especie” no tendría mayor sustento legal porque la candidata a diputada federal morenista no fue funcionaria pública durante los años de la administración de su marido, limitándose oficialmente a las actividades como presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF.

Sin embargo, debido a las condiciones de salud de su difunto esposo, el gobernador Miguel Barbosa Huerta, la ahora candidata fue coparticipe de decisiones de gobierno o la ejecución de acciones gubernamentales, que eran inapelables.

Trascendió durante la administración de Barbosa, y particularmente en los meses previos en el deteriorado de su estado de salud, que era a través de un familiar directo de Orozco Caballero como accedían a los “acuerdos finos” de “negocios” el sector privado y figuras del círculo rojo.

La entonces esposa del gobernador Miguel Barbosa era más que la esposa y la presidenta honoraría del SEDIF, era una persona que tomaba decisiones de gobierno, principalmente los relacionados al otorgamiento de contratos al sector privado.

Rosario Orozco tomaba decisiones de gobierno, y a la muerte de su esposo, por el conocimiento en el control que tenía del Poder Ejecutivo, ella pretendió ser la gobernadora sustituta, como se lo hizo saber al líder del Congreso local y a la dirigencia nacional de Morena. Faltaba más.

En ese periodo es cuando el gobierno mantuvo oculta la inversión fraudulenta de más de 600 mdp en Accendo Banco, realizado por la entonces titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Teresa Castro Corro, por quien abogó Orozco para que continuara en el cargo con Céspedes.

Durante la comparecencia de la actual titular de la SPF, Josefina Morales Guerrero, informó que el gobierno estatal presentó denuncias penales a nivel local y federal por el desfalco de 600 mdp.

En la ciudad de Tehuacán pobladores aseguran que durante la administración de Barbosa, la señora Rosario Orozco “salía de compras” y adquiría cuanto bien inmueble estaba en su interés, y uno de sus testaferros fue el dueño de “La Lonja”, pero no era el único para adquirir propiedades. 

Por esta razón adquiere importancia la figura jurídica de fuero constitucional, porque “se refiere a la imposibilidad de la autoridad competente para detener o someter a un parlamentario –diputados y senadores-, durante el ejercicio de sus funciones, a un proceso penal por la posible comisión de algún delito, salvo en el caso de flagrancia”.

Sin una imagen que genere entusiasmo entre votantes, y sin propuesta legislativa alguna, la señora Rosario Orozco no tienen mayor futuro electoral, por ello ha salido a su rescate el diputado federal Ignacio Mier Velazco, quien le ha puesto su exigua estructura electoral a su servicio.

En general en Tehuacán hay un gran rechazo generalizado a todo lo que implique la dinastía Barbosa, y es como perciben la postulación de Morena en el distrito electoral federal 25. El rechazo a Orozco y a la dinastía Barbosa se generalizó en aquella ciudad al conocerse el último reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Advierten sectores críticos de Morena y entre la población que no serán suficientes el apoyo de Nacho Mier a la viuda de Barbosa ni el dinero que entregan en los programas sociales de becas, de pensión a adultos mayores y otros recursos a sectores vulnerables.

Rosario Orozco Caballero y Morena en Tehuacán, pero también en el estado, cargarán con los señalamientos de los 447 millones 514 mil pesos del último año de gobierno con su esposo, que no han sido aclarados.

El tercer informe de revisión de la Cuenta Pública 2022 emitido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un posible daño o perjuicio a la Hacienda Pública Federal, a raíz de quince anomalías detectadas en Puebla, de las cuales diez sugieren un probable daño patrimonial al erario.

El total de las observaciones y solicitudes de aclaración sobre la administración de los recursos públicos durante el gobierno de Miguel Barbosa Huerta asciende a mil 93 millones de pesos.

El exmandatario nunca terminó de aclarar las irregularidades detectadas en el 2021, por un monto de 3 mil 244 millones 900 mil 100 pesos; el gobierno estatal solo pudo solventar 22 millones 269 mil 200 pesos.

La señora María del Rosario Orozco Caballero -la ahora candidata de Morena a diputada federal por el distrito electoral 25 con cabecera en Tehuacán- no se dedicaba solo a la “cocina” ni acompañar al marido en los eventos oficiales de gobierno, se ocupaba en cogobernar el estado con Miguel Barbosa.

@pabl_ruiz
Face: Pablo Ruiz Meza
pabloruiz91516@gmail.com

 

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente la línea editorial de e-consulta.

 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Pablo Ruiz Meza

Periodista con más de 30 años de trayectoria como reportero de staff, investigaciones especiales, corresponsal nacional, director editorial, autor de la columna "Nada personal" y colaborador en diferentes medios de comunicación multimedia.