El famoso notario y sus escándalos de corrupción
- Rodolfo Herrera Charolet
Al notario José Alejandro Romero Carreto lo conocí en el año 1999 cuando se creó el Instituto Electoral del Estado, del que formé parte de su Consejo General durante al menos cinco años. Un profesionista inteligente y activo, que se defendió en ese momento de diversos ataques de los representantes de partidos políticos. Sin embargo, el grupo de representantes panistas y perredistas se convirtieron durante el morenovallismo, en sus mejores aliados.
Lo que importa es el Estado
La estrategia electoral morenovallista en el proceso electoral de 2018, concentró su esfuerzo en consolidar el proyecto transexenal del poderoso exgobernador, con miras a lograr la candidatura a la Presidencia de la República en el 2024 y mantener el control absoluto de la vida política y partidista en la entidad, mediante el control del H. Congreso del Estado, los gobiernos municipales y mantener el poder Ejecutivo, de tal forma que las alianzas partidistas se consolidaron en torno a la candidatura de Martha Erika Alonso Hidalgo, esposa del entonces candidato a Senador de la República, Rafael Moreno Valle Rosas.
La maquinaria electoral se dirigió al control absoluto de la elección a gobernador, dejando que las fuerzas locales atendieran las otras cinco elecciones: Presidencia de la República, Senadores, Diputados Federales, Diputados locales y Presidencias municipales. Aun cuando en los municipios poblanos las distintas fuerzas políticas participaron con candidatos propios y alianzas estratégicas, en la elección a la gubernatura fueron aliados del PAN, el PRD, MC, PSI, CXP y el PANAL tras la declinación de su candidato.
Voten por mí y la gobernadora, los demás no importan
Así que la alianza pragmática morenovallista y enfocada a ganar la gubernatura del Estado, provocó una lectura errónea de la estrategia como el caso del político cholulteca, Julio Cesar Lorenzini Rangel, quien para su desafortunada participación, en su discurso de cierre de campaña en 2018 manifestó en la Plaza de la Concordia de San Pedro Cholula:
“De esas seis boletas yo solo les pido dos votos, uno para que Martha Erika Alonso sea la próxima gobernadora de Puebla y otro… para su servidor… sea el próximo presidente municipal… y ya para diputados locales y federales voten por quien quieran, eso no importa.”
Con estas palabras el candidato del PAN y MC aseguró su fracaso en su segundo intento por llegar a la presidencia municipal.
Un notario candidato a gobernador del Estado
Por otro lado, entre la estrategia electoral, el notario público número 5 de Huejotzingo, José Alejandro Romero Carreto, y exdirector del Instituto Electoral del Estado, fue registrado como candidato a la gubernatura del estado en el proceso electoral del 2018, por un partido comparsa del morenovallismo, el extinto (como era de esperarse) Partido Nueva Alianza (PANAL), quien terminó declinando antes de que concluir la campaña a favor de Martha Erika Alonso Hidalgo, esposa del exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas.
Un año después del acuerdo político y tras la muerte de la pareja, en el año 2019 versiones periodísticas vincularon a Romero Carreto con la empresa VSB Customs Service S.A. de C.V., que fue favorecida por el morenovallismo con contratos millonarios.
Dentro de los socios fundadores fueron mencionados Rodrigo José y Manuel Alejandro Ruiz Delgado, hijos del doctor Guillermo Ruiz Argüelles, quienes el 15 de julio de 2019 aclararon que ya no formaban parte de dicha empresa creada en 2010, de la que fueron socios de septiembre 2013 al 2016 y sin relación con la empresa en 2017.
Sin embargo, resulta relevante que el Notario Público y Doctor en Derecho, José Alejandro Romero Carreto dio fe de un acto de sí mismo, como consta el 1 de octubre de 2014.
VSB CUSTOMS SERVICE, S.A. DE C.V.
Efectivamente el 7 de septiembre de 2010 fue constituida la empresa mediante el Instrumento 16193 y FME: 3849 con domicilio en Cholula, ante la Notaría Pública 5 de Huejotzingo a cargo del Lic. José Alejandro Romero Carreto, pero son socios fundadores; Francisco Javier Alonso Sendino AOSF600423 (10%) y Antonio Juárez Hernández JUHA840930 (90% Administrador Único) Comisario: Carlos Eduardo Fraginals Avila. Fue hasta el 13 de septiembre de 2013 (tres años después de la constitutiva) cuando Rodrigo José Ruiz Delgado como delegado de la asamblea acudió ante Romero Carreto a realizar el protocolo Instrumento 21308 FME 3849 para informar de los nuevos apoderados; Carmen María Losada Cordero (Administradora Única), Mariana Losada Cordero (Comisaria) Rubén Alfonso Portillo Pérez (Apoderado).
30/09/2014 Instrumento 23853 FME: 53898 Notario Público 5 Huejotzingo a cargo del Lic. José Alejandro Romero Carreto. Renuncia de Administrador Único Antonio Juárez Hernández y designación de Carmen María Losada Cordero. Comisario: Felipe Huerta Ortiz.
01/10/2014 Instrumento 23854 FME: 53898 Notario Público 5 Huejotzingo a cargo del Lic. José Alejandro Romero Carreto. Traspaso de acciones: Manuel Alejandro Ruiz Delgado, Rodrigo José Ruiz Delgado y Carmen María Losada Cordero en favor de Oscar Alberto Hidalgo Forcelledo y a Francisco Javier Alonso Sendino y a José Alejandro Romero Carreto.
18/03/2015 Instrumento 31705 FME: 53898 Notario Público 1 de Huejotzingo Lic. Silvia Hernández Aguilar, mediante el cual se aumenta el capital social fijo en $500,000.00 para un total de $600,000.00 Socios: Manuel Alejandro Ruiz Delgado (11%) José Rodrigo Ruiz Delgado (16%) Carmen María Losada Cordero (33%) Oscar Hidalgo Forcelledo (24%) Francisco Javier Alonso Sendino (10%) José Alejandro Romero Carreto (10%)
El 20/01/2017 Instrumento 31949 FME: 53898 Notario Público 1 de Huejotzingo Lic. Silvia Hernández Aguilar, mediante el cual se designa apoderado a Oscar Alberto Hidalgo Forcelledo y Donación de acciones de Rodrigo José Ruiz Delgado.
El 15/02/2017 Instrumento 26953 FME: 53898 Notario Público 1 de Huejotzingo Lic. Silvia Hernández Aguilar, mediante el cual se designa apoderado a Oscar Alberto Hidalgo Forcelledo
El 05/09/2017 Instrumento 33372 Notario Público 1 de Huejotzingo Lic. Silvia Hernández Aguilar, mediante el cual se revocan los poderes a: Carmen María Losada Cordero, Oscar Alberto Hidalgo Forcelledo y a Rubén Alfonso Portillo Pérez. Designación de Luis Leónides Díaz Abascal (Administrador Único) y se hace constar: Donación de acciones que hace Manuel Alejandro Ruiz Delgado y de Carmen Losada Cordero en favor de Luis Leonides Díaz Abascal (43%). Donación de acciones de Oscar Alberto Hidalgo Forcelledo en favor de Raúl Meneses Fernández (37%)
El 19/01/2018 Instrumento 33376 Notario Público 1 de Huejotzingo Lic. Silvia Hernández Aguilar, mediante Gabriel Enrique Díaz Román (Administrador Único).
El 14/02/2018 Instrumento 33472 Notario Público 1 de Huejotzingo Lic. Silvia Hernández Aguilar, mediante el cual el delegado de la asamblea José Alejandro Romero Carreto donó sus acciones en favor de Luis Alejandro Romero Morales.
Durante el proceso electoral de 2018, la ratificación del morenovallismo en Puebla se concretó con el triunfo electoral de Martha Erika Alonso Hidalgo por el Partido Acción Nacional como gobernadora del Estado, en contra de su principal adversario Miguel Barbosa Huerta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). No obstante que su triunfo fue impugnado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó su triunfo.
Durante la campaña a la gubernatura, Martha Erika Alonso Hidalgo recibió la adhesión de José Alejandro Romero Carreto quien en ese momento era candidato del PANAL, así como el apoyo de facto del candidato del Partido Verde Ecologista de México.
Carreto famoso por avalar compra de un rancho en medio millón de pesos
En julio de 2017 el entonces presidente municipal panista de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, como creador de su riqueza gracias a los actos de corrupción tolerados por el morenovallismo, puesto que presuntamente había adquirido la Hacienda-rancho Vista Hermosa con valor comercial de 40 millones de pesos, en la localidad de Xaltitla, municipio de Altzayanca, estado de Tlaxcala, entre otras inversiones.
La Hacienda-rancho Vista Hermosa, en la localidad de Xaltitla, se trata de una hacienda y casa del siglo XIX, muy bien conservada.
El casco fue construido entre 1840 y 1850 que ocupa una superficie de dos hectáreas, incluye la casa amueblada y decorada con muebles y accesorios de la época, la mayoría originales. Entre otras construcciones que forman parte de la propiedad, se puede observar la capilla con capacidad de 200 personas, tres almacenes, dos bodegas, oficina, caseta de vigilancia, 13 caballerizas con patio, 9 chiqueros. Además de que dicha propiedad tiene 5 hectáreas de tierras de labor, de los cuales, 500 mil metros cuadrados sembrados de maíz y otros cultivos, un jagüey y un patio de maquinaria.
En cuanto a la casa que se integra al casco de la hacienda, consta de 5 recámaras y 13 camas, dos baños, comedor, sala con chimenea, antecomedor, cocina, cuarto para alacena, jardín central, jardín de entrada, patio para lavar y tender, agua de manantial propio y de la red municipal, electricidad, estufas y calentadores de gas y leña.
La simulación de los compradores
Dicha negociación se pagó en efectivo y fue avalada en diciembre de 2016 por el notario público número 5 de Huejotzingo, José Alejandro Romero Carreto, mediante un contrato en el que se establece un precio de $550,000.00 por el total de la propiedad, que finalmente fue escriturada a Leticia Zamora Rocha, quien adquirió la propiedad de 40 hectáreas, primero fue adquirida por Juan Mancilla Simbro y Elena Toxqui Saloma, quienes compraron al empresario Sergio Guevara Rubalcava, por un precio de 550 mil pesos la propiedad, según se transcribe en la escritura notarial.
El 9 de febrero del 2017 se hizo el pago del impuesto de bienes sobre transmisiones y la inscripción en el Registro Público de la Propiedad en donde se hace la descripción del inmueble:
“Rancho denominado “Vista Hermosa”; actualmente casa habitación que consta de un nivel, pórtico de sala, sala-comedor, cocina, desayunador, tres recámaras y baño, capilla, trojes, cochera cubierta, cuartos y pasillos, ubicado en el municipio de Altzayanca, Estado de Tlaxcala.”
Aun cuando resulta extraño, efectivamente se pagaron cantidades ridículas por concepto de Registro Público de la Propiedad e impuesto predial al gobierno tlaxcalteca. No obstante que el rancho tiene una superficie de construcción de 1,650 metros cuadrados, el precio pactado en la compra es de un peso con un centavo en donde se incluye terreno y construcción.
El 30 de junio de 2016 el director general del Instituto del Catastro de Tlaxcala, Emilio Minor Molina, autorizó que el valor fiscal del inmueble (construcción) de 1650 metros cuadrados, es de $2.16 cuyo importe total es de $3,564.00 y el terreno de 5 hectáreas, a un precio de $70.00 por hectárea, con un precio total de $350.00, los dos valores dan un total de valor fiscal de $3,914.00, Dicha propiedad deriva de un registro del 27 de septiembre de 2001.
El 16 de febrero de 2017 la tesorería municipal de Altzayanca, Tlaxcala recibió el pago del impuesto predial por el año 2017, según recibo folio 0297 por la cantidad de $160.00
Robo de identidad en “Promociones Velot, SIA, S.A. de C.V.”
En el linchamiento mediático a Carlos Joaquín Angón Silva, representante legal de “Promociones Velot SIA, S.A. de C.V.” como integrante del grupo RED ADSO, pocos o por asegurar que ninguno de los “analistas” han considerado que el presunto empresario pudo haber sido objeto de robo de identidad, tras considerarse los siguientes elementos:
01.- Los desfalcos que llevaron a la empresa a la denuncia millonaria, presentada por el Orfis veracruzano, como se desprende del expediente (FP-020/2015/011 DAÑ) fueron cometidos durante el desempeño de Maricarmen Ravelo Cortés, esposa del creador de la RED.
02.- El instrumento 22155 del 27/02/2017 ante el Notario Público 1 Tepeaca, Puebla. Lic. Paulo Javier Rodríguez Castellano, por medio del cual se realizó del traspaso de acciones a Eduardo Christian Zamora Vázquez (6%) y Carlos Joaquín Angón Silva (94% Administrador Único). Fungió como delegado de la Asamblea: Armando Salinas Vera, así como en el protocolo del 21/08/2017 Instrumento 27814 Notario Público 5, Huejotzingo, Puebla, Lic. José Alejandro Romero Carreto. Revocación de poder a Maricarmen Ravelo Cortés. Corrección del acta de asamblea del 14 de agosto de 2017. Por lo tanto, no existe la certeza de que el presunto empresario y socio mayoritario Carlos Joaquín Angón Silva hubiere firmado el acta de asamblea que fue llevada a escritura pública, ante otro famoso Notario inmerso en escándalos de corrupción y dudas en cuanto a su fe pública.
03.- Resultaría poco sensato y desproporcionado, de que un empresario compre y se haga responsable de una empresa vinculada a fraudes millonarios, cuando el monto de lo facturado y denunciado posteriormente sea de mínima cuantía.
Conclusión
Entre la trama de los negocios y en esto de la fe pública, el experto y posiblemente hasta aprovechar lagunas en la ley es José Alejandro Romero Carreto, beneficiado por una pareja de gobernadores (Q.E.P.D.) perseguido por el sucesor de estos (Q.E.P.D.) que está esperando el juicio del actual (aún vivo).
¿O no lo cree usted?
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Salvador Sánchez TrujilloEl impacto de la generosidad en México
-
Jesús Manuel HernándezEl Rincón de Zalacaín: La invasión de chiles chinos
-
Raúl Torres SalmerónDecálogos para cualquier ocasión
-
María Elena GuerreroBioética y la Ley Orgánica de la Administración Pública
-
Eduardo García AnguianoSeguridad fronteriza
-
Antonio Madrid¿Sirve de algo la Marina en la Sierra Norte?
-
Alejandra Fonseca¡Soy yo!
-
Rodolfo Herrera CharoletTráfico humano una realidad en Puebla
Anteriores
![](https://nfh3.e-consulta.com/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/rodolfo_herrera_vf_270423.jpeg?itok=5ATh4wCE)
Licenciado en Administración de Empresas. Escritor, articulista, periodista, pintor, exdiputado del H. Congreso del Estado y exfuncionario público del Gobierno del Estado de Puebla. Autor de más de veinte libros, en su mayoría sobre temas de corrupción y denuncia pública.