2023: reflexiones sobre Coahuila y el Estado de México

  • Alejandro Carvajal Hidalgo
Los valores de Morena nos permitirán el oficio para construir condiciones de unidad y movilización

La racha de victorias de Morena ha reacomodado la representación a nivel nacional. Actualmente Morena gobierna 21 de 32 entidades federativas y este año existe la posibilidad de llegar a una cifra histórica: 23. Las entidades que se disputan este año poseen una cualidad pues desde que se empezaron a formar las instituciones en la época posrevolucionaria, siempre han sido gobernados por el PRI (y antes, por el PNR y el PRM).

A diferencia de la época posrevolucionaria, los cambios en nuestro país ya no son incentivados a balazos, sino con elecciones. México ha construido ya una vocación democrática y republicana. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha demostrado que las virtudes políticas construyen oficio para consolidar grandes coaliciones, sin comprometer principios ni mucho menos el objetivo de crear bienestar y justicia para nuestro país.

Precisamente estos valores, tradicionales en la filosofía política como prudencia, mesura y temple, son necesarios para resolver diferencias, deliberar de manera pacífica acuerdos e impulsar una agenda programática, social y de derechos en amplios bloques y coaliciones.

Morena ha aprovechado la posibilidad de las alianzas políticas para ganar elecciones. Finalmente, ese es el objetivo de los partidos; sin embargo, el artículo 41 constitucional, considera que los partidos políticos son entidades de interés público que deben construir ciudadanía y democracia. Por ello es muy fácil perder el objetivo de los alcances de una organización partidista y en ese sentido, Morena se encuentra en un laberinto, ser un partido electorero o el partido de la Cuarta Transformación.

En Coahuila se extendió con fuerza el posicionamiento de mi amigo Ricardo Mejía Berdeja; convenció sobre todo su dinamismo, solvencia política y su cercanía con nuestro mandatario federal. Sin embargo, en la encuesta intrapartidista resultó electo como coordinador de los “Comités de Defensa de la 4T” en Coahuila, el senador Armando Guadiana. Evidentemente hubo inconformidad por el resultado, sin embargo, en esta coyuntura hizo falta política para poder llegar a un buen entendimiento.

A diferencia de Coahuila, en el Estado de México se logró conciliar internamente. Higinio Martínez consolidó su fortaleza en la dirigencia partidista. Horacio Duarte será el coordinador de campaña y el impulso transformador será dirigido por la Maestra Delfina Gómez. Ese acuerdo no fue sencillo, muchos intereses auguraban una ruptura. La división únicamente beneficia a la oposición y aleja, en el caso de Coahuila y Edoméx, de tener un cambio profundo en la entidad y de transitar por primera vez de partido gobernante.

Estas dos rutas deben alertarnos, pues alguno de estos escenarios se puede generalizar en 2024, bien para la Presidencia de la República o para la gubernatura en Puebla o incluso para el caso de la ciudad de Puebla. En ese laberinto se encuentra Morena, sin embargo, su brújula es la voluntad popular, el ánimo transformador y la vocación de servicio. Esos valores son los que nos permitirán desarrollar el oficio político para construir condiciones de unidad y movilización.

Las diferentes expresiones de Morena en Puebla, están cediendo en ese sentido. El evento del secretario de Gobernación el viernes pasado es un perfecto ejemplo. Como dirigentes sociales y políticos debemos estar a la altura de las circunstancias, y con madurez política avanzar en una agenda programática, eficaz, poderosa electoralmente, pero guiada con principios y coordinación entre la amplia diversidad del obradorismo.

En 2024 recuperaremos la capital, mantendremos la gubernatura del Estado y daremos continuidad al proyecto transformador en el país.

Twitter: @acarvajalh

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Alejandro Carvajal Hidalgo

Diputado federal desde 2018 representando por mayoría relativa al Distrito VI. Estudió la Licenciatura en Derecho en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Fue dirigente de El Barzón poblano, y desde diferentes espacios de participación ha promovido acciones para construir bienestar en la sociedad.