100 órdenes ejecutivas de Trump

  • Alejandro Carvajal Hidalgo
Donald Trump vuelve a la Casa Blanca con una agenda que podría redefinir el comercio global

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos representa un punto de inflexión para el comercio internacional, pues anunció que en su primer día firmará 100 órdenes ejecutivas que podrían inclinar la balanza hacia un proteccionismo extremo, reviviendo su retórica de "América Primero", mientras que busca tener más injerencia en el mundo.

Esto podría impactar directamente a México, que ha sido un actor clave en la cadena de suministro norteamericana y que ahora enfrenta el reto de diversificar sus alianzas comerciales para evitar quedar atrapado en una guerra comercial.

A lo largo de su primera administración, Trump desmanteló tratados multilaterales, imponiendo aranceles y presionando a las empresas a relocalizar sus operaciones en territorio estadounidense. Se espera que su segundo mandato no sea diferente e incluso que pueda ser aún más radical, pues Trump cuenta con mayoría en las cámaras y con un gran respaldo popular. La tensión entre globalismo y proteccionismo marcará el curso de los próximos años, donde México deberá replantear su estrategia comercial para no depender únicamente de Estados Unidos y fortalecer lazos con otros bloques económicos.

México enfrenta dos grandes riesgos: convertirse en un botín político de corporaciones transnacionales que busquen aprovechar la incertidumbre para obtener concesiones favorables, o ser utilizado como herramienta discursiva para justificar políticas migratorias y de seguridad que violenten derechos humanos. La narrativa de "amenaza mexicana" ha sido utilizada por Trump para justificar medidas extremas, lo que hace urgente una postura firme y proactiva por parte del gobierno mexicano.

Por ello, acertadamente la presidenta Claudia Sheinbaum impulsó el Plan México, mismo que en una entrega anterior califiqué de un New Deal mexicano, pues es un modelo económico que busca fortalecer la diplomacia económica, diversificar la inversión extranjera y apostar por la innovación y el desarrollo de cadenas de valor regionales.

El mundo multipolar que se avecina exige una visión de Estado que permita a México posicionarse como un actor clave, no como un simple espectador. La anticipación estratégica será la clave para sortear los retos que trae consigo la vuelta de Trump y su política proteccionista.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Alejandro Carvajal Hidalgo

Diputado federal desde 2018 representando por mayoría relativa al Distrito VI. Estudió la Licenciatura en Derecho en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Fue dirigente de El Barzón poblano, y desde diferentes espacios de participación ha promovido acciones para construir bienestar en la sociedad.