¿Cómo afectarán los aranceles a Puebla?
- Alejandro Carvajal Hidalgo
Este fin de semana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo paquete de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos y canadienses, así como un 10 por ciento a las importaciones chinas bajo argumentos inverosímiles que lejos de fortalecer la economía estadounidense, podrían generar una crisis mundial, pues es una medida proteccionista, imperial y regresionista que impactará severamente a toda la región. Puebla podría verse severamente afectada pues es una de las entidades más industrializadas en el sector automotriz y agrícola, con fuertes vínculos comerciales con EE.UU.
Nuestra entidad es el segundo productor de automóviles en México, después de Coahuila. Tan solo en 2023, Volkswagen y Audi ensamblaron más de 450 mil vehículos en la entidad, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). El 80 por ciento de estos autos se exportan a Estados Unidos lo que significa que el arancel del 25 por ciento encarecerá las exportaciones, reducirá la competitividad y pondrá en riesgo miles de empleos, afectando a una industria que representa el 20 por ciento del PIB estatal y genera más de 85 mil empleos directos.
Además del sector automotriz, la agricultura poblana también resentirá esta política. Estados Unidos es el principal destino de productos como aguacate, berries, jitomate y chile poblano, los cuales ahora enfrentarán costos más altos para ingresar al mercado estadounidense. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, México exportó frutas y hortalizas por más de 21 mil millones de dólares en 2023, con un fuerte aporte de productores poblanos.
El encarecimiento de las exportaciones no solo afectará a los grandes productores, sino que pondrá en riesgo a miles de pequeños agricultores que dependen de las ventas al extranjero y que ya enfrentan altos costos de insumos.
Esta política arancelaria es una medida irracional, que no solo perjudica a México y Canadá, sino que encarecerá productos para los propios estadounidenses. Se trata de un intento desesperado de Trump por afianzar a su base social y mostrar fortaleza de una nación que francamente se encuentra en un grave declive.
Ante este ataque económico, la presidenta electa Claudia Sheinbaum ha dejado claro que México no aceptará medidas unilaterales que perjudiquen su desarrollo. Su postura de fortalecer la integración con América Latina y diversificar mercados es la ruta correcta para reducir nuestra dependencia de Estados Unidos y evitar ser rehenes de sus políticas proteccionistas.
México debe responder con firmeza y defender su soberanía económica, impulsando políticas que protejan a nuestras industrias y trabajadores. En ese sentido, la unidad nacional es clave en este momento: el T-MEC debe respetarse, y la cooperación debe prevalecer sobre el chantaje económico de Trump.
Puebla está bien representado con el gobernador Alejandro Armenta Mier que previendo esta embestida económica ya había anunciado un plan de inversiones, así como una diversificación de la economía poblana.
Opinion para Interiores:
Anteriores
Diputado federal desde 2018 representando por mayoría relativa al Distrito VI. Estudió la Licenciatura en Derecho en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Fue dirigente de El Barzón poblano, y desde diferentes espacios de participación ha promovido acciones para construir bienestar en la sociedad.