No al DAP: victoria de la lucha social
- Alejandro Carvajal Hidalgo
El pasado 24 de diciembre, los diputados locales se dieron cita en el Congreso poblano para tratar de dar el último albazo legislativo de fin de año al bolsillo de los poblanos, pues entre los puntos a discutir había realmente un tema que, por su trascendencia y las denuncias de los ciudadanos, tenía un enorme interés mediático: el cobro o no del DAP.
Ese interés mediático surgió como respuesta inmediata de los poblanos, cuando el Cabildo capitalino aprobó y mandó al Congreso local su propuesta de Ley de Ingresos para el año 2022, en donde el Presidente Municipal planteaba dos alternativas: una, la antes señalada, y dos, asumir la dolorosa decisión, de no ser aprobada la primera, de contraer deuda.
Cuando parecía que todo se alineaba a favor de esta vieja forma de hacer política, la realidad social entró a escena, y no era para menos. Estamos todavía inmersos en una pandemia mundial, que ha provocado una enorme contracción de la economía global, aunada a la incertidumbre de miles de familias que no han logrado estabilizar su situación laboral y económica, coronada toda esta con la inflación mundial, provocada por la escasez de mercancías y la ruptura de las cadenas de valor, por eso, muchas empresas internacionales siguen produciendo de forma escalonada y, México no es la excepción.
Todo este contexto, que parecería tan obvio, no lo fue para el alcalde poblano, el yunquista Eduardo Rivera; a quien no pararemos de seguir denunciando que una de sus primeras acciones de gobierno fue aumentarse el sueldo, sin considerar la difícil situación de millones de poblanos, y ahora, como regalo de Navidad, buscaba endosarles el cobro del impuesto del DAP, en contubernio con los diputados advenedizos y conversos de Morena, así como del PRIAN.
Finalmente la madrugada del viernes 24 de diciembre, los diputados locales desistieron de tal atraco reculando de sus declaraciones públicas, todo esto gracias a la protesta y el descontento social en contra de esta medida arbitraria y sin ninguna legitimidad y consenso, sólo con el visto bueno algunos diputados del PRIAN como: Jorge Estefan, Néstor Camarillo, Eduardo Alcántara, Oswaldo Jiménez y Karla Rodríguez, aunque, Sergio Salomón y Nora Escamilla, de última hora se bajaron, al no ver consenso y unanimidad entre los primeros.
Desde el movimiento en contra del DAP, hemos hecho cinco propuestas recaudatorias, las cuales volvemos a hacer de conocimiento público:
1. Desprivatización del servicio del agua potable y alcantarillado, -que Eduardo Rivera privatizó- con lo cual se permitiría una mayor recaudación en los ingresos municipales.
2. Crear un censo de vendedores ambulantes, a los cuales se les pueda cobrar un impuesto, y con ello dejar de extorsionarlos.
3. Regulación de predios rústicos cobrándoles de esta forma el servicio de predial.
4. Cobro de licencias de construcción y derechos.
5. Plan de austeridad municipal y lucha contra la corrupción. !Bájense el sueldo y las prestaciones, tanto funcionarios municipales como regidores!
Hemos ganado apenas una batalla, pero buscaremos amparar colectivamente a la población de los municipios en donde se aprobó el cobro de este impuesto. Es importante resaltar el grado de consciencia de la población; los ciudadanos están ahora informados y saben quiénes realmente son sus representantes y mantiene una empatía con su situación, así el proceso de transformación nacional. La 4T, avanza.
¡Estemos alerta todos! Los reaccionarios y conservadores buscarán intentar cargar su vida de lujos sobre las espaldas de la población.
Nuevamente les reiteramos:
Bienvenida sea la discusión sobre temas públicos, sobre todo cuando estas implican decisiones a nombre de la ciudadanía.
Luchamos por pasar de una democracia representativa y cupular, a una democracia participativa y realmente popular.
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Luis Soriano PeregrinaPersona peculiar somos todos, con derecho a serlo
-
Facundo Rosas RosasMigración y fentanilo: ¿Por qué 10 mil sí y 40 mil no?
-
Guadalupe GrajalesDesaparece el examen de COMIPENS (1996)
-
Javier Cobos FernándezDelicada moneda de cambio
-
María Teresa Galicia CorderoEl miedo como arma
-
Salvador Sánchez TrujilloEl impacto de la generosidad en México
-
Jesús Manuel HernándezEl Rincón de Zalacaín: La invasión de chiles chinos
-
Raúl Torres SalmerónDecálogos para cualquier ocasión
Anteriores
![](https://nfh3.e-consulta.com/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/alejandro_carvajal.jpg?itok=FpmMrwql)
Diputado federal desde 2018 representando por mayoría relativa al Distrito VI. Estudió la Licenciatura en Derecho en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Fue dirigente de El Barzón poblano, y desde diferentes espacios de participación ha promovido acciones para construir bienestar en la sociedad.