La elección de rector (a) en la BUAP, a punto

  • Fernando Santiesteban
Ante los ajustes en la administración y a dos meses de la elección rectoral, el paisaje se aclara

Se presentan los más recientes ajustes relativos a las personas que contenderán por la rectoría de la BUAP.

En poco tiempo ha habido varios cambios, el primero es la destitución de la secretaria General, Mtra. Guadalupe Grajales por parte del rector Esparza.

El activismo de la Mtra. Grajales combinado con su alto cargo, llamaba la atención y no pocos pensaban que era resultado de la influencia de la Dra. Beatriz Gutiérrez, académica del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades y esposa del presidente de la República.

El rector la dejó en libertad para hacer su esfuerzo y emparejó el piso como dirían los clásicos.

Me llama la atención que la Mtra. Grajales pretenda ser rectora sin nunca haber ocupado un cargo directivo, más allá de las coordinaciones del posgrado en su Instituto. Tampoco tiene el grado de doctor digo, no es requisito, pero, con las reglas actuales, no se puede conseguir la titularidad con solo maestría.

De inmediato arrancó una campaña en los medios locales con entrevistas a diestra y siniestra e incrementó el financiamiento de su campaña en redes sociales (Facebook). A decir de ella misma, su largo nombre corresponde a su enorme deseo de dirigir a la BUAP (podría entenderse enorme ambición).

Otro cambio importante es que la Dra. Lilia Cedillo dijo que, si la comunidad la apoya, ella iría por la rectoría. La comunidad se desbordó en comentarios favorables. Su larga trayectoria y experiencia en la administración y dirección aunadas a su forma de ser, lograron la respuesta.

Dos días después, la Dra. Cedillo renunció al cargo que tenía desde el 2012 como directora del Centro de Detección Biomolecular para esperar la convocatoria para elegir al rector (a) para el periodo 2021-2025.

El Dr. Vélez Pliego sigue con sus conferencias sobre el Barrio Universitario y sonriendo como nunca en YouTube y Facebook.

Por ahí apareció una agrupación denominada Transformación Universitaria que presentaron a la Mtra. Lilia Vázquez, quien fue directora de la Facultad de Administración y que llegan pidiendo votación universal como en los años setenta y ochenta.

Del mismo modo apareció el Mtro. Robledo de la Facultad de Filosofía y Letras que ya nos acostumbró a saltar a la palestra en cada proceso y el Dr. Ricardo Paredes que también levantó la mano de nueva cuenta. El primero no ha podido ni dirigir su facultad y el segundo creo que dejó la Dirección de Administración luego de una auditoría.

El miércoles 4, el Honorable Consejo Universitario sesionó y estableció el mecanismo para el referido proceso que será digital debido a las condiciones de la pandemia y, determinó que la renovación de este máximo órgano de gobierno universitario se renueve justo después de la elección de rector(a).

Un grupo minoritario de consejeros claramente identificados con algún candidato opinó en contra de la propuesta de dictamen. Su intención es evidente, quieren levantar polvo y llevar agua a su molino. La votación dejó ver el verdadero tamaño de su fuerza política (158/6/0).

Así las cosas, a dos meses de la elección rectoral, el paisaje se va aclarando.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Fernando Santiesteban

Licenciado, maestro y doctor en química, directivo en la buap desde 1994. Especialista en planeación y administración académica.