El Hospital Universitario de Puebla
- Fernando Santiesteban
Como muchos universitarios, he sido derechohabiente de nuestro querido HU desde hace ya casi cuatro décadas. Junto a él, transitamos por la historia moderna de la BUAP.
Siendo director de la Facultad de Ciencias Químicas en los años noventa tuve una interacción muy profunda con el nosocomio, conocí la farmacia y los laboratorios y, a través de mi esposa, conocí también el Banco de Sangre.
El hospital nos fue otorgado en los setenta cuando era el hospital civil de Puebla y permaneció durante muchos años como la única opción pública en Puebla.
En el inicio de los noventa, se dejó de recibir apoyo de la Secretaria de Salubridad y, desde entonces su operación ha corrido a cargo de la BUAP, los trabajadores aportamos quincenalmente una cantidad para su sostenimiento.
En 2003, se realizó la Campaña : "Para dar de Corazón" con la que pudimos obtener apoyo de la Camara de Diputados y sensibilizar a la población sobre la importancia del HU.
En los últimos años, la inversión en infraestructura y equipamiento ha sido importante, en toda el área de la salud de la BUAP, aulas, laboratorios, la torre médica gracias a las gestiones del rector Esparza y a la capacidad de su equipo para presentar proyectos a diversas instancias federales.
El HUP es hoy, la base de la seguridad social de miles de trabajadores y sus familias además de un componente fundamental en la formación de especialistas es diversas áreas de la medicina.
Cuando el Hospital San Alejandro del Seguro Social sufrió daños por el sismo del 17, se firmó un convenio para atender a su derechohabiencia en el HUP que, entiendo, sigue vigente.
Hace unos meses, recién jubilado, solicité una consulta oftalmológica y recibí una atención que me resolvió mi problema. Como parte de los protocolos de atención en una consulta me detectaron alta la presión arterial y me canalizaron al servicio de urgencias. Casi cinco días estuve hospitalizado mientras lograban controlar mi presión que, silenciosamente, me estaba matando ((literal). A partir de entonces soy paciente regular y recibo puntualmente mi medicamento y el seguimiento a mi cuadro clínico. Periódicamente me realizan estudios de laboratorio que, por cierto está certificado por la EMA.
Siempre he recibido una buena atención de parte de todos los trabajadores, los médicos, enfermeras, laboratoristas, se puede decir que estoy vivo gracias a ello.
Cuando empezó el problema del COVID-19, el hospital ajustó procedimientos para protegernos de riesgos de contagio, los derechohabientes podemos obtener nuestros medicamentos en cualquier sucursal de las Farmacias Fleming y hasta realizar el trámite vía WhatsApp con lo cual se evitan aglomeraciones.
Como persona me he sentido seguro en medio de la horrible pandemia gracias a contar con los servicios del HUP ya que por mi edad y situación de salud, pertenezco a un grupo vulnerable,
.
Siguiendo las indicaciones de las autoridades, me mantengo aislado y sin contacto con gente. Ahí, guardado en casa me informo de la situación y observo como se van haciendo realidad las proyecciones de los expertos epidemiólogos.
El contacto con uno de los mas destacados egresados de Ciencias Químicas, el Dr Alfredo Torres (Texas University) y de un destacado paisano el Dr. Arturo Reyes (Oxford University) me mantengo al tanto con información relevante.
La Pandemia trae dolor y muerte y es fácil prever su consecuencia sobre la economía. Por eso sorprende cuando el gobernador de Puebla declara que solo les da a los ricos o que con un caldito de pollo se puede curar. Donald Trump hizo lo propio al sugerir el uso de artículos de limpieza para curarse (hay gente que le hizo caso y enfermó) supongo que esto corresponde a estrategias de comunicación política.
Francamente me molesta el uso de la Pandemia por los grupos de interés para sus fines, políticos, económicos o los que sean. La campaña perfectamente orquestada contra el presidente Lopez Obrador es muestra de ello.
En este momento requerimos del talento político de los. Actores para sumar en favor de la población, lo ultimo que falta es que el gobierno arrebate a los universitarios el Hospital Universitario,
Si el gobernador tiene un problema personal con el rector, que lo resuelva en otro momento, por otra vía pero con el HU que no se meta.
Fernando Santiesteban Llaguno
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Raúl Torres SalmerónLuego del sismo de 1985 nació Protección Civil: MBD
-
Rafael Reyes Ruiz15 de febrero
-
Eduardo García AnguianoSeguridad interrelacionada
-
Jesús Manuel HernándezEl Rincón de Zalacaín: “Echar novio”
-
Fidencio Aguilar VíquezConsideraciones sobre el amor
-
Antonio MadridMás violencia en la Sierra Norte
-
Alejandra FonsecaPertenezco al crepúsculo del amanecer
-
Rodolfo Herrera CharoletLa muerte se pasó de largo
Anteriores
![](https://nfh3.e-consulta.com/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/fernando-santiesteban.jpg?itok=fNeecb6_)
Licenciado, maestro y doctor en química, directivo en la buap desde 1994. Especialista en planeación y administración académica.