Elecciones en la BUAP. Campañas
- Fernando Santiesteban
Llegaron los tiempos de renovar a la autoridad personal universitaria más importante en la BUAP. Todos saben que la máxima autoridad es el Consejo Universitario que, a través de una auscultación sectorial, nombrará al nuevo rector para la gestión 2017-2021.
La Convocatoria que incluye las fechas clave, los miembros de las comisiones entre otros temas, fue aprobada de forma unánime por el H. Consejo Universitario en su sesión extraordinaria del 11 de agosto.
En un primer momento se llevó a cabo la difusión de la convocatoria así como la etapa de la Comisión Auscultadora y de la Electoral. La primera recibió una importante cantidad de propuestas a favor de Alfonso Esparza Ortiz cada grupo expresando sus razones con su propio lenguaje y discurso. Manifestaciones colmadas de júbilo y alegría que, en el caso de algunos grupos estudiantiles, llegaron al festejo.
En contraste, algunos miembros de la comunidad universitaria personalmente o con unos cuantos acompañantes se presentaron a expresar su deseo de participar en el proceso para el nombramiento de rector.
Me sorprendió que la Comisión Auscultadora otorgara la constancia de idoneidad a todos ellos, ya que con tan escaso apoyo, sería difícil valorar el cumplimiento del requisito que a la letra dice:
6. La auscultación para la nominación de candidaturas consiste en valorar las opiniones de los universitarios a través de expresiones orales y/o escritas, dirigidas a la Comisión de Auscultación.
Entiendo que lo hicieron así en aras de abonar a un ambiente de tranquilidad en el proceso electoral. Sin duda, la estabilidad es uno de los aspectos fundamentales para continuar con el buen desarrollo de la institución.
La subsecuente etapa fue el registro ante la comisión electoral; uno de los posibles contendientes no entregó documentación completa dando por resultado que cuatro candidatos iniciaran formalmente su campaña el día jueves 31 de agosto.
De los cuatro candidatos, solo dos muestran haber tenido experiencia administrativa, Esparza como rector, tesorero y contralor; y Paredes como director de Facultad. Morales y Arellanes no muestran experiencia administrativa ni han ocupado algún cargo en órganos colegiados o de gobierno en la BUAP.
Las diferencias son notables pero lo más claro es relativo al apoyo. Sorprende que a pesar de que los tres opositores a Esparza parecen tener nociones de política, se lanzan a una aventura sin tener un respaldo mínimo; para tener posibilidades reales de alcanzar la rectoría se debe tener una base sólida en cuando menos la mitad de las Unidades Académicas. Excepto Esparza, los otros tres reciben un apoyo exiguo en su propia facultad, tan escaso que ni en ella podrían ganar la elección.
De Morales, supongo que lo mueve su interés de conseguir una posición política en el 2018 o promover su libro. De Paredes y Arellanes puede ser que su interés sea negociar un puesto, un viaje o una jubilación ventajosa, su participación así es francamente testimonial y hasta innecesaria.
Fernando Santiesteban Llaguno
fsanties@gmail.com
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Raúl Torres SalmerónLuego del sismo de 1985 nació Protección Civil: MBD
-
Rafael Reyes Ruiz15 de febrero
-
Eduardo García AnguianoSeguridad interrelacionada
-
Jesús Manuel HernándezEl Rincón de Zalacaín: “Echar novio”
-
Fidencio Aguilar VíquezConsideraciones sobre el amor
-
Antonio MadridMás violencia en la Sierra Norte
-
Alejandra FonsecaPertenezco al crepúsculo del amanecer
-
Rodolfo Herrera CharoletLa muerte se pasó de largo
Anteriores
![](https://nfh3.e-consulta.com/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/fernando-santiesteban.jpg?itok=fNeecb6_)
Licenciado, maestro y doctor en química, directivo en la buap desde 1994. Especialista en planeación y administración académica.