¡Yo quiero que me pregunten!
- Fernando Rojas Cristerna
Seguramente, al igual que usted, yo nunca fui consultado de los cambios constitucionales que entregarían nuestra riqueza en las manos de las transnacionales petroleras y mineras.
Que yo recuerde ninguno de los senadores y diputados, minúsculas a propósito, en sus campañas por obtener nuestro voto tuvieron en sus plataformas electorales alguna propuesta de este tipo, por el contrario si de algo carecieron fueron de eso: propuestas.
Como vulgares ladrones se reunieron en altas horas de la noche, o primeras de la madrugada, para dar el golpe de muerte a la vida social, económica y política de las generaciones futuras.
Todo un golpe de escena; los perredistas se dijeron sorprendidos de que esto nunca iba a suceder y así lo explicó el diputado expositor Antonio García de Michoacán quien terminó “encuerándose” frente a la nación arrepintiéndose de haber apoyado a los prianistas en el pacto por México.
De la izquierda “morenista” ni que hablar, solo quedaron expuestos en su debilidad al faltarle su “jefe máximo”, de quien ni siquiera recibieron un apoyo moral “tuitero o facebookero”, cuya enfermedad no le incapacita, máxime en estos tiempos de la comunicación a través de las redes sociales.
Del resto de la partidocracia solo quedó demostrada la carencia de sustento ideológico y su insaciable inclinación al pago de favores por parte de sus amos, sea en recursos en efectivo o bien en continuar viviendo del erario en algunas posiciones de influencia.
¿Qué podíamos esperar de estos malandrines?, desde luego no mucho, ya que todos conocemos de lo que son capaces tipos como Gamboa Patrón, Manlio Fabio Beltrones, Ernesto Cordero, Gil Zuarth, Penchyna y otros de su misma especie, que por cierto nunca resultaron electos ya que están en ese lugar por ser plurinominales.
Resulta de sobra argumentar los motivos por lo que no estamos de acuerdo con esta reforma que debe ser considerada como un delito de traición a la Patria, ya que solo basta leer a expertos en la materias de derecho constitucional, historia y sociología y desde luego conocedores del tema energético, muestra de lo cual son los artículos publicados en la revista Proceso de esta semana.
En lo personal, y siendo muy simple, lo hecho en esta reforma sería similar al padre de familia que por necesidad económica obliga a su hijas a ejercer la prostitución con la esperanza de que un día saldrá de su crisis.
Así de sencillo, ya que para hacerlo tendría que pasar sobre principios éticos fundamentales siendo esto precisamente lo que pasó ya que el tema económico pudo, y debió, haberse resuelto de otra forma sin necesidad de pasar sobre la soberanía, la independencia y los derechos de herencia de las futuras generaciones.
Debo subrayar el triste papel de los legisladores por Puebla, en especial los priistas, quienes sin pudor, ni cortapisas, solo dijeron sí a la orden de sus patrones.
Pobre de México y de los mexicanos, habrá que leer más historia para saber que el futuro que nos espera es un camino muy largo del cual nos habíamos alejado, pronto vendrán otra vez el despojo a verdaderos dueños de las tierras, la depredación ecológica, las desapariciones y muertes de líderes que se opongan a la invasión de sus tierras, la corrupción desmedida por las prebendas de las petroleras.
Desde luego que esto no ocurrirá en el principio, ya que los efectos lo experimentarán las próximas generaciones… ¡la historia nunca se equivoca!
Por eso me sumo a las voces que claman…¡yo también quiero que me pregunten!
Opinion para Interiores:
Anteriores
![](https://nfh3.e-consulta.com/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/FernandoRojas.png?itok=621pYBdF)