Implicaciones del respaldo de México a la guerra en Siria
- Atilio Peralta Merino
El pasado 27 de agosto de los presentes, el Canciller José Antonio Meade Kuribreña emitió una declaración, respaldando las medidas punitivas que eventualmente pudiera emprender la Casa Blanca, con motivo de los ataques con armas químicas que presuntamente hubiese llevado a cabo el Ejército Sirio sobre los rebeldes en un suburbio de la Ciudad de Damasco.
En los albores del presente mes de septiembre, el reportero norteamericano Glenn Greenwald publicó en el diario “O Globo” de Rio de Janeiro, información sobre el espionaje llevado a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional del Gobierno de los Estados Unidos en la persona de Enrique Peña Nieto.
El mismo Greenwald da a conocer a la opinión pública, precisamente en los momentos previos a que se diera inicio en San Petesburgo a la reunión del G -20, que la referida agencia de espionaje ha centrado su actividad en México en los tópicos referentes a los hidrocarburos; información que reconoce como fuente al célebre ex consultor de la C.I.A Edward Snowden.
La Cancillería mexicana llamó a consulta al excelentísimo embajador de los Estados Unidos en México, Anthony Wayne, a efecto de manifestarle la inconformidad de nuestros país ante el espionaje sufrido por el jefe del estado.
Lamentablemente la maestra loreta Ortiz Ahlf ha dejado de formar parte del cuerpo de asesores de la Secretaría de relaciones Exteriores ya que forma parte , hoy por hoy, de la bancada del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados , pero alguien debió informar al Canciller José Antonio Meade Kuribreña antes de que emitiera la declaración concerniente al llamado a consulta al embajador Wayne de que, si bien efectivamente la acción de espionaje en cuestión es efectivamente contraria al sentido y alcance de la “Carta de San Francisco” Constitutiva de la Organización de las Naciones Unidad; los fallos de la Corte Internacional de Justicia tienen solamente efecto entre las partes litigantes y por lo tanto no crean jurisprudencia, ni tienen fuerza de precedente, dichos fallos se rigen por el principio “res inter alios acta” y no por el principio propio del Derecho Anglo norteamericano denominado “stare decises”; lo anterior de conformidad con lo que al efecto se desprende de lo dispuesto por el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.
Algún alma caritativa y piadosa, debería , asimismo, hacerle ver al Canciller José Antonio Meade Kuribreña, que, de conformidad con la “Carta de San Francisco” constitutiva de la Organización de las Naciones Unidas, sólo hay dos casos de empleo legítimo de la fuerza en el ámbito de las relaciones internacionales , cuando media resolución del Consejo de Seguridad en los términos del Capítulo VII de “la Carta”, o mediando legítima defensa la agresión sufrida ilegítimamente en los términos del artículo 51 del referido instrumento internacional.
El respaldo ofrecido a nombre de nuestro país por el Canciller José Antonio Meade Kuribreña, a una decisión de la Casa Blanca tomada en abierta contravención del Derecho Internacional vigente , puede ubicársele como circunscrita al ámbito diplomático y protocolario, lo que en materia política, dicho sea de paso, no es por ningún motivo una cuestión menor; sin embargo, no se agota en ello y abre las puertas a que México se vea constreñido a ofrecer apoyos de índole logístico para una acción militar prolongada como a la que inevitablemente se dará paso con el inició de operaciones punitivas en Siria.
¿ La información publicada por Glenn Greenwald se encuentra acaso inscrita en una acción de contraofensiva de guerra con el deliberado propósito de minar los apoyos diplomáticos y logísticos de México a los Estados Unidos?
La “Carta ” constitutiva de la Organización de las Naciones Unidas, contempla en su artículo 51 a la legítima defensa como justificante de las acciones de guerra en el ámbito internacional , a propuesta, precisamente, de los países latinoamericanos, los cuales llevaron a cabo la “Cumbre de Chapultepec” bajo la organización del maestro Eduardo Trigueros con antelación a que, Alger Hiss , primera víctima de la “ cacería de brujas” del macartismo, organizara la cumbre de San Francisco que diera viabilidad a la máxima organización jurídica y política de la comunidad internacional actualmente en vigor ; situación que, acaso, sea desconocida por el Canciller José Antonio Meade Kuribreña.
El respaldo ofrecido en el ámbito diplomático por el Canciller José Antonio Meade Kuribreña a nombre de nuestro país, a una acción de la Casa Blanca que contraviene el Derecho Internacional vigente, coloca a nuestro país en la órbita de una acción de legítima defensa por parte de la nación Siría, misma que, por lo demás, estaría justificada en el pleno de la legalidad internacional de conformidad con lo que al efecto se dispone en el artículo 51 de la “Carta de san Francisco”.
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Luis Soriano PeregrinaPersona peculiar somos todos, con derecho a serlo
-
Facundo Rosas RosasMigración y fentanilo: ¿Por qué 10 mil sí y 40 mil no?
-
Guadalupe GrajalesDesaparece el examen de COMIPENS (1996)
-
Javier Cobos FernándezDelicada moneda de cambio
-
María Teresa Galicia CorderoEl miedo como arma
-
Salvador Sánchez TrujilloEl impacto de la generosidad en México
-
Jesús Manuel HernándezEl Rincón de Zalacaín: La invasión de chiles chinos
-
Raúl Torres SalmerónDecálogos para cualquier ocasión
Anteriores
![](https://nfh3.e-consulta.com/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/atilio-peralta.jpg?itok=kNM6nLJe)
De formación jesuita, Abogado por la Escuela Libre de Derecho.
Compañero editorial de Pedro Angel Palou.
Colaborador cercano de José Ángel Conchello y Humberto Hernández Haddad y del constitucionalista Elisur Artega Nava