• Nación

En México hay 2 mil 835 fosas clandestinas y 77 mil 237 desaparecidos

  • Staff
Las cifras oficiales de desaparecidos no contemplan los cementerios ilegales que los colectivos de búsqueda encuentran diariamente
.

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) reconoció que desde 2006 hasta 2024 se tiene registro de 2 mil 835 fosas clandestinas distribuidas por todo el país y 77 mil 237 carpetas abiertas por desapariciones.

Hasta el 30 de abril de 2023, la CNB contabilizó 2 mil 835 fosas clandestinas en todo el país, para los 5 mil 698 casos de entierros ilegales que tiene reconocidos el Mapa de Hallazgos de Fosas Clandestinas.

Las cifras oficiales de desaparecidos no contemplan los cementerios ilegales que los colectivos de búsqueda encuentran diariamente.

Fosas clandestinas encontradas recientemente en el país

Tan sólo desde el 23 de diciembre de 2024 hasta principios de enero de 2025 fueron encontrados los cuerpos de 16 personas dentro de una fosa clandestina en el municipio de Juventino Rosas, Guanajuato. Varios de los cadáveres presentaban huellas de tortura.

Los últimos días de diciembre de 2024, el estado de Chiapas reportó 25 fosas clandestinas halladas en los municipios de la Concordia y Palenque. Dentro de las fosas se encontraron 31 cuerpos de hombres y 2 de mujeres.

A finales de enero de 2025 se reportó el hallazgo de otros 99 cuerpos, 72 de ellos fueron localizados en los municipios de Casas Grandes y Ascensión, Chihuahua; los 27 restantes fueron encontrados por el Colectivo Buscadoras de la Paz Sonora, en un terreno baldío en Hermosillo.

En esas mismas fechas, el municipio de San Antonio de Morales, Guanajuato encontró una fosa clandestina con 9 cuerpos que aún no se han identificado; 4 de ellos eran de mujeres y 5 de hombres.

El 5 de febrero se encontró una fosa clandestina dentro de una casa en la alcaldía Xochimilco, en la Ciudad de México.

El hallazgo se dio porque se llevó a cabo un cateo. Los reportes mencionaron que la persona que se encontraba al interior de la casa confirmó la existencia de la fosa.

Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, la Fiscalía capitalina, entre otras autoridades y localizaron los restos humanos de al menos tres cuerpos. Se abrió una investigación y el domicilio quedó bajo resguardo del Ministerio Público.

El mismo día, la Comisión Estatal de Búsqueda de personas (CNBP) de San Luis Potosí anunció que halló restos humanos en Agua Dulce, Rioverde, desde el 1 de febrero.

El colectivo Voz y Dignidad de madres buscadoras informó sobre la presencia de fosas clandestinas en el área.

Aseguraron que se trata de un narcocampamento en el que desintegraban a las víctimas en ácido, las incineraban y las enterraban.

La CNBP informó que hasta ahora han excavado nueve fosas y encontraron el tambo que utilizaron para deshacer los cadáveres, además de las prendas de las personas y huesos calcinados.

La Fiscalía General del Estado de SLP, la CNBP y la Guardia Nacional (GN) trabajan en la zona, junto con familiares de desaparecidos y el colectivo de madres buscadoras.

¿Cuáles son los estados con más fosas clandestinas en México?

Datos de la CNB informan que Veracruz es el estado con más fosas clandestinas registradas, con un total de 668, le sigue Tamaulipas con 554, Guerrero con 498, Sinaloa con 484 y Chihuahua con 415. El estado que presuntamente no reporta fosas hasta el momento es Yucatán.

Desapariciones en México

La página web de Statista reporta que desde 2006 hasta 2024 ha habido un total de 77 mil 237 desapariciones registradas, siendo 2024 el año con más casos, un total de 9 mil 918, de las cuales, 69.3 por ciento fueron de hombres.

Estados con más carpetas de desapariciones

De 2006 a 2024, Jalisco encabeza la lista con 15 mil 17 carpetas de desapariciones que aún no han sido resueltas, le sigue el Estado de México con 13 mil 445, Tamaulipas con 13 mil 217, Veracruz con 6 mil 982, Nuevo León con 6 mil 781, Sinaloa con 6 mil 81, Michoacán con 6 mil 350 y Sonora con 5 mil 33.

Un factor común de los estados con más desapariciones

En los estados con más desapariciones están presentes las guerras entre grupos del crimen organizado.

Por ejemplo, en Chihuahua se enfrentan los cárteles de La Línea y el Cártel de Sinaloa; y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) opera contra el Cártel del Golfo, Cártel de Santa Rosa de Lima y el Cártel de los Caballeros Templarios, en los estados de Guanajuato, Veracruz y Michoacán.

En Sinaloa se disputan el territorio Los Chapitos y Los Mayitos; y en Sonora se enfrentan los cárteles de Los Salazar, Los Mata Salas, Los Caborca, Los Chapitos y Los Rusos. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: