• Nación

Selgamex y Diconsa se fusionan: crean Alimentación para el Bienestar

  • Staff
Todavía se podrá encontrar varios productos en las tienditas Diconsa
.

Un decreto presidencial oficializó la desincorporación de la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) para la creación de la Alimentación para el Bienestar tras una fusión con Diconsa.

Diconsa es la red de abasto social más grande de México, opera el Programa de Abasto Rural que genera la seguridad alimentaria de México a precios accesibles a través con tiendas fijas y móviles en todo México.

En la ciudad de Puebla existen mil 357 tiendas de Diconsa de las 24 mil 519 tienditas que hay en todo el país, según el último registro oficial del gobierno mexicano.

¿Qué eran las tiendas Diconsa?

Diconsa fue un organismo que permitió a las personas fuera del gobierno abrir una tiendita comunitaria en almacenes rurales, unidades operativas y sucursales.

Las tiendas Diconsa abastecían la canasta básica a precios reducidos a las comunidades rurales dentro del país. Proporcionaban artículos de alimentación, nutrición e higiene, entre otros productos, centrándose en la salud y alimentación de la población.

De acuerdo al informe del Diario Oficial de la Federación, la canasta básica obligatoria que vendían en las tienditas constaba de 23 elementos.

Alimentos:

  • Maíz (blanco o de otro tipo)
  • Frijol (envasado o a granel)
  • Arroz (envasado o a granel)
  • Azúcar estándar
  • Harina de maíz
  • Aceite vegetal comestible
  • Atún
  • Sardina
  • Leche en polvo
  • Café soluble
  • Sal de mesa
  • Avena
  • Pasta para sopa
  • Harina de trigo
  • Chocolate en polvo
  • Lentejas
  • Chiles jalapeños, chipotle, rajas o serranos enlatados
  • Galletas marías, de animalitos o saladas

Mientras el área de higiene deberá tener:

  • Jabón de lavandería
  • Jabón de tocador
  • Papel higiénico
  • Detergente en polvo
  • Pasta dental

Las tiendas Diconsa también suelen ofrecer productos que pertenecen a otros sectores. Siguiendo la línea de la salud, ofrecen los siguientes artículos.

  • Material de curación como alcohol, algodón y desinfectantes
  • Biberones, mamilas y pañales desechables y no desechables
  • Preservativos, ungüentos y pomadas
  • Bicarbonato, blanqueadores, guantes de hule y látex
  • Cepillos dentales y desodorantes de uso personal
  • Detergentes líquidos, suavizante de telas, franelas y jergas
  • Escobas, cepillos, trapeadores, fibras y estropajos
  • Insecticidas y raticidas
  • Limpiadores en polvo, faciales y líquidos
  • Medicinas de patente sin receta
  • Navajas y rastrillos de afeitar
  • Shampoo, acondicionadores, navajas y rastrillos de afeitar
  • Toallas húmedas y sanitarias

La fusión con Segalmex garantizará el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad en la población menos favorecida del país.

La oficialización de la fusión

Mediante un comunicado en el Diario Oficial de la Federación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el decreto donde ordenó la disolución de Segalmex por la fusión que tendrá con la red de abasto social más grande del país, Diconsa.

El documento se emitió el pasado 20 de enero y se darán 180 días hábiles para completar la unión con plazo máximo de 24 meses a partir del día de la emisión del documento.

Tras la fusión, el gobierno de México espera que la productividad agroalimentaria y su distribución mejore y favorezca las áreas rurales de México.

Irregularidades de Segalmex

La Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) se creó en el 2019 por el entonces presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, para favorecer a poblaciones rurales.

Se formó como un organismo descentralizado que desarrollaría la productividad agroalimentaria.

Sin embargo, se descubrieron irregularidades de hasta dos mil 700 millones de pesos en recursos de la dependencia.

Para el 2022, durante el sexenio de Obrador, se habían manifestado 56 órdenes de aprehensión contra exservidores y ciudadanos relacionados con las 156 denuncias por la corrupción del organismo. (PSR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: