• Municipios

Conservan la tradicional labranza de cera en la Mixteca

  • Brisselda Sarabia
Esta actividad se realiza en Petlalcingo, debido a que su feria en honor a la Virgen de la Asunción se celebrará el 12 de febrero
.

En la región de la Mixteca se conserva la tradición de la labranza de cera, una costumbre que se lleva a cabo antes de las festividades patronales. El objetivo de esta tradición es fabricar las velas que se utilizarán durante la celebración.

En la comunidad de la Sexta de Guadalupe, que forma parte del municipio de Petlalcingo, se realizó la tradicional labranza debido a que su feria en honor a la Virgen de la Asunción se celebrará el 12 de febrero.

Sabino Herrera, quien lidera la labranza, comentó que lleva más de 15 años realizando esta actividad en diversas comunidades, especialmente en la suya. Este año, para la festividad de esta comunidad, se fabricaron 60 velas grandes, de 800 gramos cada una, y 50 velas pequeñas para la procesión.

El proceso comenzó a las 04:00 horas y concluyó a las 16:00 horas, con el fin de producir todas las velas necesarias para la festividad en honor a la Virgen de Guadalupe. Destacó que este trabajo es complicado, ya que implica calentar la cera y verterla poco a poco sobre el pabilo, dando varias pasadas hasta formar velas grandes.

Alicia Moya, inspectora de la comunidad, mencionó que en la población habitan más de 200 familias. Aunque es una comunidad pequeña, logran organizar una festividad importante gracias a la participación de todos. Cada familia realiza una aportación económica o en especie, y tiene la responsabilidad de colaborar en alguna actividad durante los días de celebración.

Comentó que la comunidad recibe recursos de los migrantes, ya que casi todas las familias tienen al menos un miembro viviendo en Estados Unidos. Actualmente, no se registran deportados, lo que ha permitido una excelente aportación económica para la festividad.

Recordó que, para esta feria, se llevarán a cabo jaripeos, bailes populares, un carnaval, partidos de fútbol, puerquito encebado y muchas más actividades.

Cabe destacar que la comunidad de la Sexta de Guadalupe pertenece al municipio de Petlalcingo, y se accede por la carretera federal a la altura de la comunidad de Salitrillo, también parte del municipio.

Además, días antes de la festividad, se organizó una faena comunitaria con la cooperación de la presidenta municipal de Petlalcingo, Isabel Vergara Tapia. (APP)

Tags: 

Comentarios de Facebook: