- Política
Buscan ser partido político 89 organizaciones en todo el país
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que 89 organizaciones notificaron su intención de convertirse en partido político en 2025.
En los próximos días, las autoridades electorales darán a conocer el listado de aquellas que lograron pasar el primer filtro y podrán continuar con el proceso para obtener reconocimiento oficial en 2026.
Según la consejera del INE Carla Humphrey, el interés ciudadano por formar nuevos partidos ha cambiado en los últimos años. En 2013 se registraron 52 solicitudes; en 2019 aumentaron a 106; y en 2025 hubo una ligera disminución con 89 notificaciones de intención.
Cada 6 años se abre la posiblidad de que la ciudadanía presente ante el @INEMexico su intención de crear #PartidosPolíticosNacionales.
— Carla Humphrey (@C_Humphrey_J) February 1, 2025
En 2013, se recibieron 52 notificaciones de intención, y en 2019, 106.
Hoy se venció el plazo y 89 organizaciones buscarán crear un #PPN pic.twitter.com/IwibTAFuYq
27 organizaciones se suman al proceso
El 31 de enero fue la fecha límite para presentar la notificación. Ese día, 27 organizaciones entregaron su documentación ante el INE, entre ellas: Personas Unidas por México, Democracia y Libertad por México, Movimiento de Liberación Nacional-Nuevo País, Alianza, Justicia y Libertad, Gran Mexicana A.C., Renace, Libertad y Responsabilidad de Puebla.
Puebla también busca nuevos partidos políticos
De acuerdo con el medio Urbano, a nivel local, ocho agrupaciones presentaron su aviso de intención ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla con la intención de conformarse como nuevos partidos políticos.
Entre las organizaciones que buscan su registro en Puebla destacan:
- Antorcha Campesina
- Partido Fuerza Obradorista
- Partido Humanista de Puebla
- Partido Alianza Social (PAS)
- Grupo de Estrategia Política
Requisitos para ser aprobados
Las agrupaciones que logren cumplir con los requisitos establecidos en la ley electoral podrán contender en las elecciones intermedias de 2027, en caso de obtener su registro oficial.
Para el 15 de febrero, el INE dará a conocer quienes pasarán a la siguiente etapa y podrán continuar con las asambleas, recabar registros de afiliados y aprobar los documentos básicos de los nuevos partidos.
Quienes hayan pasado a la siguiente etapa tienen que convencer a 0.26 por ciento del padrón electoral de unirse a sus filas. Esta cifra debe de aparecer en el Padrón Electoral y no estar registrada en ningún otro partido político.
Las organizaciones deberán cumplir con la realización de asambleas en dos terceras partes de los 26 distritos locales del estado y para ser válidas deben contar con al menos 12 mil 887 asistentes al evento. Los partidos que cumplan con los requisitos podrán solicitar su registro en febrero de 2026. (PSR)