• Cultura

Abre FCE diplomado para fomentar la lectura por placer en Puebla

  • Lizzette Vela
El diplomado tendrá una duración de un año y se impartirá a través de la plataforma Zoom
.

El Fondo de Cultura Económica (FCE) abrió la convocatoria para el Diplomado de Mediación Lectora 2025, una iniciativa que busca capacitar a voluntarios interesados en fomentar la "lectura por placer" en Puebla.

Este programa, que contará con validez oficial de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco (UAM-X), está dirigido a promotores de lectura, bibliotecarios, docentes, gestores culturales y cualquier persona interesada en impulsar el hábito de la lectura en sus comunidades.

La convocatoria, publicada por la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla, tiene como objetivo principal la creación de salas de lectura dentro del Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL). De este modo, se busca fortalecer la cultura comunitaria mediante espacios de inclusión y diálogo que incentiven la lectura libre y accesible para todos los sectores de la población.

El diplomado tendrá una duración de un año y se impartirá en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom. Se desarrollará en cinco módulos de cuatro semanas cada uno, con sesiones de 120 minutos, donde los participantes recibirán herramientas críticas y creativas para formar comunidades lectoras. Los temas abarcarán estrategias de mediación, dinámicas de fomento a la lectura y técnicas para generar interés en la palabra escrita y oral.

Para inscribirse, los interesados deben residir en Puebla, ser mayores de 18 años y demostrar interés en la promoción de la lectura. Además, deberán exponer sus motivaciones para cursar el diplomado, enviar su documentación vía correo electrónico y comprometerse a acompañar procesos de lectura en su comunidad. La convocatoria está diseñada para personas con vocación social que deseen compartir y motivar la lectura en sus entornos más cercanos.

El periodo de inscripción estará abierto hasta el 11 de marzo. Los resultados se darán a conocer el 11 del mismo mes y el programa dará inicio el 31 de marzo, extendiéndose hasta diciembre. Como parte de los beneficios, los participantes recibirán un acervo bibliográfico anual, acceso a capacitaciones continuas, una clave única como mediadores de salas de lectura y su inscripción oficial al PNSL. (LV) 

Tags: 

Comentarios de Facebook: