• Nación

Canícula, ¿Qué es y cuándo llega a México?

  • Ana Ruiz
La canícula se caracteriza por temperaturas superiores a 37 grados Celsius, disminución de lluvias, calentamiento del aire y cielos despejados
.

La Canícula es un fenómeno meteorológico que ocurre durante los meses de junio a noviembre en gran parte de México que puede durar hasta 40 días; se caracteriza por ser un período de calor intenso y sequedad, aunque las fechas exactas pueden variar según la ubicación geográfica.

Durante la canícula las temperaturas suelen ser especialmente altas y la humedad baja, lo que puede llevar a condiciones de sequía y estrés térmico en plantas, animales y humanos.

La palabra "canícula" proviene del nombre de la constelación Can Mayor, ya que en la antigüedad se creía que el calor del Sol se juntaba con la estrella Sirius (estrella con el mayor brillo) que se posicionaba del lado opuesto al astro en verano, lo cual producirá un aumento de temperatura.

La canícula se caracteriza por temperaturas superiores a 37 grados Celsius, disminución de lluvias, calentamiento del aire y cielos despejados.

¿Cuándo iniciará y durará la canícula en 2024?

La canícula comienza después del solsticio de verano, el cual ocurre entre el 20 y 21 de junio; de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se calcula que este año la canícula comenzará a inicios del mes de julio.

Es imposible predecir cuál será el día exacto en que comience, situación parecida a la fecha en la que terminará pues todo depende de los fenómenos meteorológicos que la acompañen.

La canícula tiene una duración de 40 días, sin embargo, no se presenta con la misma duración ni intensidad en todas las regiones.

Recomendaciones para prevenir los efectos de la canícula

La población, ante las altas temperaturas que se presentan durante este período, puede presentar problemas de salud como desmayos, agotamiento, insolación, deshidratación, salpullido y golpes de calor.

En este, sentido para prevenir efectos negativos de la canícula en la salud de las personas, es importante adoptar las recomendaciones siguientes.

  • Mantenerse bien hidratado, beber por lo menos dos litros de agua diarios.
  • Permanecer en casa o sitios frescos durante las horas de mayor calor.
  • Utilizar protector solar
  • Evitar la exposición al sol por tiempos muy prolongados, sobre todo entre las 10:00 y las 16:00 horas
  • Vestir ropa ligera que permita la transpiración, utilizando telas de algodón, lino.
  • No exponerse al sol durante los primeros días que se enfrenten a altas temperaturas.
  • Utilizar protección como gorras, sombreros o sombrillas

¿Cuáles estados estarán más afectados?

De acuerdo con información emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las entidades que tendrán mayor dificultad durante el verano del 2024 se encuentran en las zonas centro-oriente y sur de México.

Colima.

Guanajuato.

Estado de México.

Guerrero.

Campeche.

Chiapas.

Hidalgo.

Morelos.

Michoacán.

Nuevo León.

Puebla.

Jalisco.

Oaxaca.

Quintana Roo.

San Luis Potosí.

Tamaulipas.

Veracruz.

Tlaxcala.

Yucatán. (JRLM)

Tags: 

Comentarios de Facebook: