- Cultura
Historiadora Isabel Grañén Porrúa presentará dos de sus obras en Puebla
La historiadora María Isabel Grañén Porrúa presentará en Puebla los libros “La dulce tinta de Al-Jawater, las ideas. La familia Helú Atta, libaneses en México” y “El poder de mis bisabuelos”, obra realizada junto a Mira Harp Grañén.
Ambos libros abordan la vida de dos personajes que dejaron la tierra que amaron y defendieron para formar una nueva vida en el país que les abrió las puertas; a través de una recopilación de diversos textos,
Los libros serán presentados este jueves 14 de marzo a las 18:30 horas en el Centro Mexicano Libanés de Puebla, actividad que es organizada por el Centro Libanés, la Librería Grañén Porrúa y la Fundación Alfredo Harp Helú, así como el Centro Cultural San Pablo.
El corazón de los antepasados sigue vivo y en estos dos libros.
— ISABEL GRAÑEN PORRUA (@isabelgporrua) March 8, 2024
Los esperamos en las tres siguientes presentaciones. pic.twitter.com/qYH37Z89rr
Las obras que se presentarán reúnen una serie de textos que fueron publicados en el periódico Al Jawater, durante al menos tres décadas, el cual fue fundado por el periodista José S. Helú, abuelo materno del empresario Alfredo Harp Helú y uno de los primeros migrantes libaneses que llegó a México. Muchos de estos escritos llevan entre sus líneas los deseos y sentimientos que el autor compartió con sus lectores.
Ambos libros relatan parte de la vida de José S. Helú y su esposa Set Wadiha Atta, quienes haciendo frente al destino se instalan en México, pero cuya alma queda dividida, siendo que una parte de ella añora regresar a Líbano, nación que amaron y defendieron, mientras que la otra parte echa raíces y florece en México, país que les abrió las puertas a nuevas oportunidades.
Desde su llegada en 1898, su vida en el país fue creciendo, aquí nacieron sus hijos, quienes también formaron sus propios hogares; de acuerdo con la reseña del Instituto nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) sobre el libro “La dulce tinta”, se sabe que los descendientes de la familia suman 363 miembros hasta el 18 de noviembre de 2023.
¿Quién es María Isabel Grañén Porrúa?
María Isabel Grañén Porrúa es una investigadora, historiadora del arte, promotora cultural y bibliotecaria, perteneciente a la cuarta generación de una familia de libreros; estudió la licenciatura en Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana de México y se graduó con la tesis “Las portadas de los libros novohispanos del siglo XVI”.
Ha sido directora del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y del Centro Fotográfico Álvarez Bravo; en el año 2000 fundó la Librería Grañén Porrúa en la ciudad de Oaxaca; es presidenta de la asociación civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI) que busca promover el rescate de la memoria histórica.
La presentación de los libros “La dulce tinta” y “Los poderes de mis bisabuelos” de María Isabel Grañén Porrúa y Mira Harp Grañén, se realizará este jueves 14 de marzo a las 18:30 horas en el Centro Mexicano Libanés de Puebla, ubicado en el bulevar Hermanos Serdán, número 222, Colonia Real del Monte. (AD)
Destacadas
-
Presentan en Congreso libro sobre la Constitución de PueblaCulturaHace: 3 horas 15 mins
-
Arte y cultura, para recuperar tejido social en Puebla: CongresoCulturaHace: 3 horas 21 mins
-
Eagles se coronan campeones del Super Bowl LIX tras vencer a Chiefs 40-22DeportesHace: 3 horas 45 mins
-
Así se vivió el medio tiempo del Super Bowl con Lamar y un propalestinoEntretenimientoHace: 4 horas 6 mins
-
Escuela Taller de Restauración Puebla abre inscripciones 2025CulturaHace: 5 horas 52 mins
-
UFC regresa a la Ciudad de México con Brandon Moreno en estelarDeportesHace: 6 horas 5 mins
-
Para taekwondoínes mexicanos suman cuatro medallas en Abierto de TurquíaDeportesHace: 6 horas 23 mins
-
Angelina Beloff: el amor olvidado y el talento eclipsadoCulturaHace: 6 horas 28 mins
Destacadas
-
Rinden protesta los 11 nuevos presidentes auxiliares de ZacatlánMunicipiosHace: 3 horas 8 mins
-
Fiscalía vigiló 750 veces la ubicación de poblanos con software israelíSeguridadHace: 3 horas 34 mins
-
Bancos, sector poderoso que propicia la desigualdad en México: OfxamEconomíaHace: 3 horas 45 mins
-
Privatización del agua en México, una continuación del colonialismoMedio AmbienteHace: 4 horas 10 mins
-
Tras incendio solicitan mantenimiento en mercado IndependenciaCiudadHace: 4 horas 28 mins
-
Consejo de Seguridad pagó 12 mil pesos por cada uniforme de custodioGobiernoHace: 4 horas 55 mins
-
Desnivel de Osa Mayor facilitará cambiar recorrido a automóvilesCiudadHace: 5 horas 13 mins
-
Respalda Ayuntamiento de Puebla a la industria del estado: Jaime OropezaEconomíaHace: 5 horas 33 mins