- Mundo
Por falta de fondos Estados Unidos planea liberar a migrantes detenidos
La falta de fondos debido al fracaso en la aprobación de un proyecto de ley relacionado con las fronteras sería la causa principal de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) elabore planes para liberar a migrantes, según informó The Washington Post.
Al parecer, las legislaciones republicanas se opusieron a un proyecto que habría eliminado un déficit en el presupuesto de 700 millones de dólares, lo que supone que Estados Unidos deberá de disminuir su capacidad para retener detenidos.
“Tras el fracaso de la ley, funcionarios de ICE han comenzado a hacer circular una propuesta interna para ahorrar dinero que supondría la liberación de ‘miles de detenidos’ y reducir la capacidad de los centros de detención, de 38 mil a 22 mil camas”, señala TWP mientras cita fuentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.
Los funcionarios, que declararon en condición de anonimato, mencionaron además que diversos ahorros de costos se podrían realizar mediante deportaciones; sin embargo, gran parte se reduciría mediante la “liberación masiva de detenidos”.
Asimismo, detallaron que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) del que depende el ICE podría intentar cubrir este déficit presupuestario con el dinero de otras entidades, como la Administración de Seguridad del Transporte y la Guardia Costera.
El proyecto de ley que no fue aprobado
El Senado de Estados unidos rechazó el pasado 7 de febrero un pacto entre un grupo de senadores republicanos y demócratas con la Casa Blanca para limitar la migración en la frontera sur, a cambio de ayuda militar para Ucrania.
El proyecto de ley tenía como propuesta cambios a las leyes de asilo estadounidense y, aunque tardó seis meses para negociarse, no logró los 60 votos que necesitaba para pasar a debate, puesto que obtuvo 50 votos en contra y 49 a favor.
La propuesta de ley fronteriza bipartidista, de haber sido aprobada, habría proporcionado 6 mil millones de fondos suplementarios para los operativos de control de ICE.
Además, daba potestad al Ejecutivo para bloquear las solicitudes relacionadas con el asilo en la frontera cuando haya un registro de 4 mil detenciones al día, durante siete días consecutivos, de ciudadanos que intentan cruzar de forma irregular.
Asimismo, la iniciativa rechazada obligaría al Gobierno Federal a impedir que quienes crucen de manera irregular tengan posibilidad de solicitar protección cuando estén registradas más de 8 mil 500 detenciones al día.
Finalmente, el acuerdo también intentaba modificar la ley migratoria de Estados Unidos con el fin de aumentar los requisitos necesarios para poder pedir asilo. (JC)
Destacadas
-
La dominicana Gabriela Brugal, nueva campeona del Longines World Cup en HarasDeportesHace: 1 hora 23 mins
-
Presentan en Congreso libro sobre la Constitución de PueblaCulturaHace: 10 horas 34 mins
-
Arte y cultura, para recuperar tejido social en Puebla: CongresoCulturaHace: 10 horas 40 mins
-
Eagles se coronan campeones del Super Bowl LIX tras vencer a Chiefs 40-22DeportesHace: 11 horas 4 mins
-
Así se vivió el medio tiempo del Super Bowl con Lamar y un propalestinoEntretenimientoHace: 11 horas 25 mins
-
Escuela Taller de Restauración Puebla abre inscripciones 2025CulturaHace: 13 horas 11 mins
-
UFC regresa a la Ciudad de México con Brandon Moreno en estelarDeportesHace: 13 horas 24 mins
-
Para taekwondoínes mexicanos suman cuatro medallas en Abierto de TurquíaDeportesHace: 13 horas 42 mins
Destacadas
-
Rinden protesta los 11 nuevos presidentes auxiliares de ZacatlánMunicipiosHace: 10 horas 27 mins
-
Fiscalía vigiló 750 veces la ubicación de poblanos con software israelíSeguridadHace: 10 horas 52 mins
-
Bancos, sector poderoso que propicia la desigualdad en México: OfxamEconomíaHace: 11 horas 4 mins
-
Privatización del agua en México, una continuación del colonialismoMedio AmbienteHace: 11 horas 29 mins
-
Tras incendio solicitan mantenimiento en mercado IndependenciaCiudadHace: 11 horas 47 mins
-
Consejo de Seguridad pagó 12 mil pesos por cada uniforme de custodioGobiernoHace: 12 horas 14 mins
-
Desnivel de Osa Mayor facilitará cambiar recorrido a automóvilesCiudadHace: 12 horas 32 mins
-
Respalda Ayuntamiento de Puebla a la industria del estado: Jaime OropezaEconomíaHace: 12 horas 52 mins