- Nación
Senado, sin acuerdo para elegir a ministra de la SCJN; decidirá AMLO
Por primera vez en la historia de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador podrá elegir a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que el Senado rechazó por segunda ocasión la terna para elegir a la suplente del exministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
De acuerdo con un reportaje del periodista Joaquín López Dóriga, este miércoles 13 de diciembre, Movimiento Ciudadano (MC) rompió el acuerdo con Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con el que tendrían mayoría calificada para elegir a Bertha María Alcalde Luján como la nueva integrante de la Suprema Corte.
Sesión vespertina de la Cámara de Senadores, del 13 de diciembre de 2023. https://t.co/O2QrZGN3Yp
— Senado de México (@senadomexicano) December 13, 2023
Fue principios de este mes que AMLO envió una segunda terna al Senado, la cual estaba integrada por Lenia Batres Guadarrama, Eréndira Cruzvillegas Fuentes y Bertha María Alcalde Luján, luego de que la primera fuera rechaza por la Cámara alta.
El senador morenista, Ricardo Monreal, señaló en entrevista que tras una serie de desencuentros en torno a los nombramientos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entre otros temas, fueron los motivos por los que se rompió el acuerdo con MC.
Ahora AMLO decidirá quién es la nueva ministra
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que, si la primera terna enviada por el titular del Ejecutivo federal es rechazada, tiene la oportunidad de enviar una segunda, como ocurrió en este caso.
Al ser rechazada la segunda terna por los senadores, el Presidente de la República está facultado para designar a la persona que fungirá como ministra de la SCJN por un periodo de 15 años.
El artículo 95 de la Carta Magna establece que las personas propuestas para la Suprema Corte deben cumplir con una serie de requisitos como lo son: ser ciudadano mexicano por nacimiento; tener al menos 35 años de edad, un título de licenciatura y con una antigüedad mínima de 10 años; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por algún delito.
Destacadas
-
Presentan en Congreso libro sobre la Constitución de PueblaCulturaHace: 2 horas 16 mins
-
Arte y cultura, para recuperar tejido social en Puebla: CongresoCulturaHace: 2 horas 22 mins
-
Eagles se coronan campeones del Super Bowl LIX tras vencer a Chiefs 40-22DeportesHace: 2 horas 46 mins
-
Así se vivió el medio tiempo del Super Bowl con Lamar y un propalestinoEntretenimientoHace: 3 horas 7 mins
-
Escuela Taller de Restauración Puebla abre inscripciones 2025CulturaHace: 4 horas 53 mins
-
UFC regresa a la Ciudad de México con Brandon Moreno en estelarDeportesHace: 5 horas 6 mins
-
Para taekwondoínes mexicanos suman cuatro medallas en Abierto de TurquíaDeportesHace: 5 horas 24 mins
-
Angelina Beloff: el amor olvidado y el talento eclipsadoCulturaHace: 5 horas 29 mins
Destacadas
-
Rinden protesta los 11 nuevos presidentes auxiliares de ZacatlánMunicipiosHace: 2 horas 9 mins
-
Fiscalía vigiló 750 veces la ubicación de poblanos con software israelíSeguridadHace: 2 horas 34 mins
-
Bancos, sector poderoso que propicia la desigualdad en México: OfxamEconomíaHace: 2 horas 46 mins
-
Privatización del agua en México, una continuación del colonialismoMedio AmbienteHace: 3 horas 11 mins
-
Tras incendio solicitan mantenimiento en mercado IndependenciaCiudadHace: 3 horas 29 mins
-
Consejo de Seguridad pagó 12 mil pesos por cada uniforme de custodioGobiernoHace: 3 horas 56 mins
-
Desnivel de Osa Mayor facilitará cambiar recorrido a automóvilesCiudadHace: 4 horas 14 mins
-
Respalda Ayuntamiento de Puebla a la industria del estado: Jaime OropezaEconomíaHace: 4 horas 34 mins