• Política

Diputados buscan que exhortos no sean "llamados a misa"

  • Anaid Piñas
Los legisladores locales Guadalupe Leal Rodríguez y Antonio López Ruiz presentaron una iniciativa para crear la figura de "Acuerdo Legislativo"
.

Debido a que, actualmente, los exhortos son recomendaciones sin obligatoriedad para servidores públicos, dependencias gubernamentales o autoridades municipales, el Congreso de Puebla buscará mejorar eficiencia legislativa.

Los diputados locales Guadalupe Leal Rodríguez (PAN) y Antonio López Ruiz (PT) presentaron una iniciativa para crear la figura de "Acuerdo Legislativo" y dejar atrás "los llamados a misa".

De acuerdo con el proyecto, al aplicar un acuerdo legislativo, las entidades que sean consultadas sobre algún tema en específico o a las que se les pida accionar de alguna manera en particular tendrán que responder por escrito sobre las acciones que efectuarán o han efectuado al respecto.

Para lograrlo, los diputados proponen reformar la Ley Orgánica y el Reglamento Interior del Congreso, así como cambiar los exhortos legislativos por oficios legislativos, los cuales ya no tendrían que pasar a comisiones y por ende se ahorraría el tiempo de su dictaminación y aprobación.

En su exposición, Guadalupe Leal Rodríguez destacó que la LXI Legislatura ha dado trámite a mil 198 iniciativas, de las cuales sólo se han aprobado 193, por lo que existe un rezago de más de mil iniciativas, por lo que pidió mejorar las estrategias actuales para ofrecer calidad en lugar de cantidad.

Comentó que con esto, las respuestas de las personas o dependencias que sean requisitadas por el Congreso tendrán que responder en un plazo máximo de 15 días; además, el Pleno le daría prioridad a las iniciativas de decreto.

"Si se presenta un exhorto para que la Secretaría de Salud provea de medicamentos a infancias con cáncer, lo podrá o no atender la autoridad, en cambio, si se legisla en la Ley de Salud como una obligación el que la autoridad provea de medicamentos a infancias con cáncer, entonces la autoridad no tendrá opción y deberá cumplir la Ley", ejemplificó en tribuna.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, presidida por la diputada Mónica Silva Ruiz, para su estudio y resolución procedente. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: