• Ciudad

Bares en Puebla: estos son los más escandalosos, acusan en 10 colonias

  • Nancy Camacho
La Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano expuso que a la semana puede haber entre 10 a 15 reportes de establecimientos ruidosos
.

De enero a julio del 2023, el ayuntamiento de Puebla realizó 266 visitas de verificación e inspección a los bares, restaurantes y antros de la ciudad para evitar la contaminación auditiva, siendo las colonias del Centro, La Paz, Anzures, Santiago y El Carmen con más reportes. Aquí te decimos cuáles con los más escandalosos.  

De acuerdo con una solicitud de información hecha por e-consulta, la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano expuso que a la semana puede haber entre 10 a 15 reportes de establecimientos comerciales, bares, antros y de casas que sobrepasan los decibeles permitidos.

El informe destaca que se realizaron 266 inspecciones a establecimientos a fin de que se respetaran los límites permitidos; en enero fueron 34 revisiones, en febrero, 49; marzo, 32; abril, 39; mayo, 46; junio, 44 y en julio fueron 22.

Por lo anterior, sólo se clausuró un establecimiento por incumplir con la normativa aplicable en materia de contaminación auditiva dentro de los primeros siete meses del presente año; se trató de “Rosarito” ubicado en la calle 25 sur 701 B Colonia zona Esmeralda, el cual reportó 81.702551 decibeles.

Asimismo, se expone que las 10 colonias con mayor reporte de establecimientos con exceso de ruido fueron: el Centro Histórico, La Paz, Anzures, Santiago, El Carmen, Santa Cruz Buenavista, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Granjas de San Isidro, San Baltasar Campeche y San José Mayorazgo.

¿Cuáles fueron los establecimientos más reportados?

En la información se expone que hubo 10 establecimientos con más reporte de exceso de ruido en el municipio, los cuales fueron:

  • Mojiteria (Bulevar Luis Sánchez pontón 602 colonia Anzures).
  • Rosarito (calle 25 Sur 2503 colonia La Paz).
  • Inkvasor-imprenta distribuidora (calle privada 13 A Sur 7504 colonia San José Mayorazgo).
  • El Patio (9 Poniente # 2315 Barrio de Santiago).
  • Cantaritos Aranda (avenida Juárez no. 2318 a col. La Paz).
  • McCarthy’s Irish Pub (avenida Juárez no. 2503, 4 col. La Paz).
  • La Lola (calle 25 Sur, colonia Barrio de Santiago).
  • Innominado-taller troqueles (vivienda particular que usa patio para su taller) (calle Moctezuma 132, colonia Lomas de San Miguel).
  • Bodega Aurrera Express (carril de la Rosa 5002 colonia Unidad Habitacional México 68).
  • Chompiras (9 Poniente # 2310 Barrio de Santiago).

No han tramitado licencias

El gobierno de la ciudad expuso que la Dirección de Normatividad Ambiental e Imagen de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano no ha emitido o entregado durante el ejercicio fiscal 2023 licencias para el funcionamiento de fuentes fijas generadoras de ruido en establecimientos de comercio o servicio, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Atención y Prevención de la Contaminación Visual y Auditiva para el Estado de Puebla; toda vez que hay lagunas en la referida ley en cuanto a las facultades de los ayuntamientos para intervenir en sitios de concurrencia masiva.

De manera que al enunciarse que quedan sujetos a evaluación de impacto ambiental o en su caso, riesgo ambiental los sitios de concurrencia masiva con actividades o giros comerciales como restaurantes, discotecas y clubs nocturnos. Deja en duda los giros con actividades intermedias entre los tres antes mencionados y que también corresponden a sitios de concurrencia masiva, tales como: restaurante-bar, bar, antro, salón social o cabaret”, se lee en el documento.

Se indica que ha tenido acercamiento con la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla para aclarar las lagunas a efecto de atender correctamente las atribuciones de cada autoridad, por lo que ambas secretarías se encuentran en espera de la publicación del Reglamento de la Ley de Atención y Prevención de Contaminación Visual y Auditiva para el Estado en materia de contaminación auditiva.

¿Cuáles son las multas?

La Ley de Prevención y Atención a la Contaminación Visual y Auditiva contempla multas que van de 20 a 20 mil UMAS, es decir, de 2 mil 74 pesos a 2 millón 74 mil 800 pesos, además de las 36 horas de arresto para quienes excedan el nivel de música o generen ruidos a través de anuncios publicitarios.

Los decibeles permitidos son 68 en el horario de 6 de la tarde a 10 de la noche, y 65 de 10 de la noche a 6 de la mañana.

Tags: 

Comentarios de Facebook: