- Universidades
BUAP inaugura laboratorios de simulación en Facultad de Estomatología
Para contar con espacios adecuados que mejoren el aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Estomatología, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez inauguró un laboratorio de simulación con 25 nuevas unidades y con las medidas de bioseguridad para la práctica profesional. Además, un área con mil 200 casilleros, cuyo servicio se proporcionará con la credencial oficial, en un horario de 6:50 horas a 20:50 horas.
“La pandemia nos dio la oportunidad de mejorar. Nos hizo ver la necesidad de que nuestros estudiantes cuenten con simuladores para desenvolverse en ambientes más seguros y desarrollar las habilidades y capacidades requeridas en su vida profesional”, sostuvo.
En compañía del director de Infraestructura Educativa, Daniel Gámez Rodríguez, y funcionarios de esta unidad académica, la rectora Cedillo reconoció que debido al espacio el Área de la Salud tiene pocas posibilidades de crecimiento, pero se ha adecuado de manera funcional para el trabajo académico. Este es el caso de la Facultad de Estomatología que ha crecido y ha consolidado sus programas educativos.
Fernando de Jesús Martínez Arróniz, director de esta unidad académica, señaló que durante estos últimos años se ha trabajado en la adecuación de nuevas áreas para dignificar los espacios educativos y de clínicas.
El director informó que se han atendido cerca de 12 mil alumnos en la primera aula de simulación que se inauguró en 2012, por lo que estimó que el beneficio se multiplicará con los 25 simuladores nuevos. “En promedio son 20 asignaturas que entran a simulación en las diferentes disciplinas, por consiguiente, se habla de más de 500 alumnos por semestre que ocupan las aulas de simulación”.
A la inauguración de estos laboratorios de simulación en la Facultad de Estomatología asistieron también representantes de las empresas Nissin y Vamasa.
Expo libros
De manera previa, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez inauguró la Expo Libros del Área de la Salud, donde reconoció que la biblioteca es el mejor espacio de la institución. “Es el sitio que además de reunir los saberes, en materia de ciencia y academia, nos reúne en torno a diferentes actividades académicas y culturales”.
Esta actividad, dijo, permitirá a los estudiantes conocer las novedades editoriales y a la institución adquirir nuevos ejemplares para la biblioteca de esta área.
En su intervención, Alfredo Avendaño Arenaza, director General de Bibliotecas, destacó que la biblioteca digital más importante del área médica, después de la UNAM, es de la BUAP. “De 2021 a la fecha son más de 2 millones 600 mil documentos descargados en todas las plataformas”.
Por otra parte, recordó que estas ferias del libro en salud iniciaron en 1998 con alrededor de mil libros donados. “Es una alternativa para conseguir recursos y que los fondos editoriales nos donen las últimas novedades para el acervo bibliográfico de Medicina, Enfermería y Estomatología. De esta manera, hemos recuperado mil 51 títulos a lo largo de estas ferias”.
La Expo Libros se lleva a cabo del 21 al 25 de agosto, de 9:00 a 17:00 horas, en el segundo nivel de la Biblioteca de la Salud. Participan las editoriales Elsevier, McGraw Hill, Wolters Kluwer Health, Trillas, Manual Moderno y Publicaciones BUAP.
También se encuentran puestos de las facultades de Enfermería, Estomatología y Medicina; así como de Farmacias Fleming, Tienda BUAP e Inbody, comercializadora de equipo y material para la salud.
Durante esta semana habrá conferencias, concursos de carteles, presentaciones de libros, mesas redondas, talleres de escritura creativa, sesiones de lectura y se presentará la exposición de la obra pictórica y escultórica “Anatomía, Cuerpo y Movimiento”, de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA).
Con respecto a esta muestra, Víctor Alejandro Ruiz Ramírez, director de ARPA, expresó que es una fortuna que la biblioteca haga de sus recintos un espacio para la convivencia y procure el desarrollo de encuentros artísticos y humanísticos.
Igualmente asistieron los directores del Hospital Universitario de Puebla, Saúl Hernández García; de las facultades de Estomatología, Fernando de Jesús Martínez Arroniz, y de Enfermería, Érika Pérez Noriega; la jefa de la Biblioteca de la Salud, Iraís Ramírez López, y el coordinador de Farmacias Fleming, Constantino Gil Juárez.
Destacadas
-
Presentan en Congreso libro sobre la Constitución de PueblaCulturaHace: 8 horas 45 mins
-
Arte y cultura, para recuperar tejido social en Puebla: CongresoCulturaHace: 8 horas 52 mins
-
Eagles se coronan campeones del Super Bowl LIX tras vencer a Chiefs 40-22DeportesHace: 9 horas 16 mins
-
Así se vivió el medio tiempo del Super Bowl con Lamar y un propalestinoEntretenimientoHace: 9 horas 37 mins
-
Escuela Taller de Restauración Puebla abre inscripciones 2025CulturaHace: 11 horas 23 mins
-
UFC regresa a la Ciudad de México con Brandon Moreno en estelarDeportesHace: 11 horas 35 mins
-
Para taekwondoínes mexicanos suman cuatro medallas en Abierto de TurquíaDeportesHace: 11 horas 54 mins
-
Angelina Beloff: el amor olvidado y el talento eclipsadoCulturaHace: 11 horas 59 mins
Destacadas
-
Rinden protesta los 11 nuevos presidentes auxiliares de ZacatlánMunicipiosHace: 8 horas 39 mins
-
Fiscalía vigiló 750 veces la ubicación de poblanos con software israelíSeguridadHace: 9 horas 4 mins
-
Bancos, sector poderoso que propicia la desigualdad en México: OfxamEconomíaHace: 9 horas 16 mins
-
Privatización del agua en México, una continuación del colonialismoMedio AmbienteHace: 9 horas 41 mins
-
Tras incendio solicitan mantenimiento en mercado IndependenciaCiudadHace: 9 horas 59 mins
-
Consejo de Seguridad pagó 12 mil pesos por cada uniforme de custodioGobiernoHace: 10 horas 26 mins
-
Desnivel de Osa Mayor facilitará cambiar recorrido a automóvilesCiudadHace: 10 horas 44 mins
-
Respalda Ayuntamiento de Puebla a la industria del estado: Jaime OropezaEconomíaHace: 11 horas 4 mins