• Política

Mandan a periodista al catálogo de violencia política en razón de género

  • José Ramos
Lo acusó la presidenta municipal de Jolalpan Olga Rosas Parra
.

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla estableció un periodo de dos años en los que el periodista Herlindo Fernando Hoyos Bravo deberá permanecer en el Catálogo de Sujetos Sancionados por Violencia Política en Contra de las Mujeres en Razón de Género.

Fue acusado en 2022 por la presidenta municipal de Jolalpan, Olga Rosas Parra, de ejercer violencia política de género en su contra mediante la publicación de una columna periodística en el medio regional denominado The Mixteca Times.

Los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, bajo la metodología establecida por la Sala Federal y los lineamientos aplicables, resolvieron que la temporalidad establecida de dos años resulta tras considerarse como leve dicha falta.

Agregaron que debió tomarse en cuenta que dicha infracción no se ha registrado sistemáticamente por parte de los infractores.

La inscripción de Hoyos Bravo en el registro fue dictada previamente por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y derivó de la sentencia dictada por la Sala Regional Ciudad de México en el juicio ciudadano 407/2022.

Dicho resolutivo también tendría efecto sobre el colaborador de Herlindo Fernando, el también reportero del medio informativo, de nombre Fred Adrián Estrada Millán.

En sesión pública de este jueves, el TEEP procedió a la resolución de la temporalidad, que consta en el Asunto Especial 061/2022.

Las resoluciones por violencia política contra mujeres en razón de género han tomado especial relevancia, luego de que a finales del mes de enero de 2023, el pleno del TEEP también haya determinado la inscripción de la ex alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, luego de las acusaciones de Yasmín Flores Hernández, quien ostentaba el cargo de Consejera Jurídica de la administración pasada.

De hecho, este día la exmunícipe en cumplimiento del mandato de los magistrados, emitió una disculpa pública “por las acciones en contra de su persona, las cuales configuran violencia simbólica, psicológica, política, económica y de género, durante el periodo que se desempeñó en dicho ayuntamiento”.

Tags: 

Comentarios de Facebook: