- Nación
1 de cada 5 peces que se comen en México tiene microplásticos
De acuerdo con la más reciente publicación de Oceana, organización internacional dedicada exclusivamente a la conservación de los mares, uno de cada cinco peces que se comen en México, tiene microplásticos. Para el especialista en varamientos de mamíferos marinos en Yucatán, Raúl Díaz Gamboa, la falta de una cultura de responsabilidad de los plásticos de un solo uso puede afectar.
Según el documento dado a conocer por el organismo y retomado por el diario 24 Horas, la producción de polímeros innecesarios en el mundo ha generado no sólo una crisis ambiental, sino también una de salud pública.
Te recomendamos: Contaminados 72.2% de cuerpos de agua en Puebla
Detallaron que desde 1950, la fabricación anual de este material en el mundo pasó de 1.8 millones de toneladas a 465 millones de toneladas en 2018. Cabe mencionar que, si bien actualmente se ha visibilizado el papel de reciclaje como un paliativo para resolver el problema, únicamente 9 por ciento del universo total de este material se está rehusando.
Oceana informó que éste es responsable de la muerte de más de un millón de animales marinos al año y se ha encontrado en uno de cada cinco peces que se consumen en México.
Leer más: Contaminación del Atoyac sigue porque ley lo permite, alertan
Se estima que cada año entran a los mares 14 millones de toneladas, esto equivale al peso de 560 torres latinoamericanas y a vaciar en los océanos dos camiones de basura llenos por minuto.