• Municipios

`Ofrenda de luz´ para recordar a las mascotas fallecidas en Atlixco

  • Angelina Bueno
El altar servirá para compartir el duelo generado tras la pérdida de las mascotas y para concientizar sobre un mejor trato hacia los animales
.

En esta cuarta edición de la “Ofrenda de luz” se esperan más de 200 veladoras para recordar a las mascotas fallecidas en Atlixco, tanto para las que tuvieron un hogar como para los que vivieron en soledad y abandono.

Tan solo en el 2021 y pese a la contingencia sanitaria fueron más de 150 luces las que iluminaron el camino de regreso a casa para estos animalitos, por lo que los organizadores de esta actividad esperan superar esa cifra.

Esta escalinata de luz tiene como objetivo abonar a la concientización y sensibilización para un mejor trato a los animales, señaló Anabel Ruíz, miembro de la asociación animalista “Quédate conmigo narices frías”.

Te recomendamos: Ofrenda Voces e Historias recordará a los periodistas fallecidos de Atlixco

“El primer año llegaron 40, el segundo 100 y el tercero más de 150, esto pese a que aún estábamos en pandemia, pero gracias a que aplicamos todos los protocolos de prevención y mitigación del contagio, la gente se animó a ir y llevar la foto y una veladora para su mascota, creemos que tuvo mucho que ver la contingencia pues se convirtió en una época de mucha sensibilidad entre los atlixquenses, debido a la cantidad de personas que fallecieron por covid 19”, externó.

Anabel Ruíz compartió en entrevista que muchos de los que llegan platican la historia de vida de sus mascotas, lloran y al mismo tiempo sanan del duelo que viven por la pérdida de un ser vivo con el que se generó un gran vínculo. Por lo anterior en este año invitan a las personas a compartir estas historias para que puedan ser leídas ante todos.

Podría interesarte: Hechicería en Atlixco: protege a tus mascotas en temporada de brujas

La cita es el próximo 29 de octubre a las 4 de la tarde en la plazuela Fray Toribio de Benavente, la ofrenda de luz se coloca en la escalinata al pie del ex convento de San Francisco, y está conformada por macetas de flores y cempasúchil deshojado sobre los escalones, pero sin lugar a dudas la parte central son las veladoras y las fotografías de las mascotas.

El equipo de voluntarios que organiza la instalación se encarga de mantener encendidas las velas, además para esta edición se está planeando un proyecto que proteja las velas durante la noche, para que no se apaguen con el viento que hay en esa zona.

La integrante de la asociación animalista invitó a los atlixquenses a participar, aunque no hayan perdido a una mascota, además de colaborar con la donación de macetas o flores e incluso croquetas para el albergue canino que mantienen. El contacto se puede hacer a través de sus cuentas en redes sociales.

Tags: 

Comentarios de Facebook: