- Nación
Especies marinas, principales víctimas del fuego en mar de Campeche
La organización Greenpeace dio a conocer que para apagar el incendio ocurrido en un ducto submarino de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Campeche, se requirió tirar químicos a 2 mil 800 kilómetros a la redonda en el Golfo de México, lo que ha provocado un grave deterioro ambiental por la afectación de un sinfín de especies marinas, como las tortugas y los delfines.
A través de un comunicado mencionaron que ese aterrador incidente era la prueba sobre lo peligrosa que es la extracción de petróleo de aguas profundas, no solamente para las personas que trabajan ahí, si no para todas las especies marinas que habitan alrededor.
Las imágenes del fuego en el mar dieron la vuelta al mundo y acentuaron las miradas internacionales en el cuidado del medio ambiente.
Sobre el incendio registrado en aguas del Golfo de México, en la Sonda de Campeche, a unos metros de la plataforma Ku-Charly (dentro del Activo Integral de Producción Ku Maloob Zaap)
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) July 2, 2021
Tres barcos han apoyado para sofocar las llamas pic.twitter.com/thIOl8PLQo
Ante esta situación, la organización ambientalista hizo un llamado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a la secretaría de Energía, Rocío Nahle, para que cumplan con su compromiso de avanzar hacia alternativas de energías renovables y no contaminantes.
“No queremos más combustibles fósiles, no queremos más daños a nuestros ecosistemas marinos. Queremos un futuro verde y digno”, precisó Greenpeace.
A través de sus redes sociales, la organización invitó a firmar una petición dirigida a Rocío Nahle solicitando la implementación urgente de energías limpias.
“Le pido reconsiderar las decisiones que han tomado desde el gobierno para que se dejen de priorizar fuentes de generación de energía que son caras, sucias e insostenibles y en su lugar se abra paso a la energía renovable con proyectos que sean respetuosos con los derechos humanos y los ecosistemas”.
Con información de El Financiero.
Destacadas
-
Presentan en Congreso libro sobre la Constitución de PueblaCulturaHace: 3 horas 52 mins
-
Arte y cultura, para recuperar tejido social en Puebla: CongresoCulturaHace: 3 horas 59 mins
-
Eagles se coronan campeones del Super Bowl LIX tras vencer a Chiefs 40-22DeportesHace: 4 horas 22 mins
-
Así se vivió el medio tiempo del Super Bowl con Lamar y un propalestinoEntretenimientoHace: 4 horas 44 mins
-
Escuela Taller de Restauración Puebla abre inscripciones 2025CulturaHace: 6 horas 30 mins
-
UFC regresa a la Ciudad de México con Brandon Moreno en estelarDeportesHace: 6 horas 42 mins
-
Para taekwondoínes mexicanos suman cuatro medallas en Abierto de TurquíaDeportesHace: 7 horas 57 segs
-
Angelina Beloff: el amor olvidado y el talento eclipsadoCulturaHace: 7 horas 6 mins
Destacadas
-
Rinden protesta los 11 nuevos presidentes auxiliares de ZacatlánMunicipiosHace: 3 horas 46 mins
-
Fiscalía vigiló 750 veces la ubicación de poblanos con software israelíSeguridadHace: 4 horas 11 mins
-
Bancos, sector poderoso que propicia la desigualdad en México: OfxamEconomíaHace: 4 horas 23 mins
-
Privatización del agua en México, una continuación del colonialismoMedio AmbienteHace: 4 horas 48 mins
-
Tras incendio solicitan mantenimiento en mercado IndependenciaCiudadHace: 5 horas 6 mins
-
Consejo de Seguridad pagó 12 mil pesos por cada uniforme de custodioGobiernoHace: 5 horas 33 mins
-
Desnivel de Osa Mayor facilitará cambiar recorrido a automóvilesCiudadHace: 5 horas 50 mins
-
Respalda Ayuntamiento de Puebla a la industria del estado: Jaime OropezaEconomíaHace: 6 horas 11 mins