• Educación

En zona huachicolera, 1 de cada 4 plazas para nuevos docentes

  • Ana Fernández
467 lugares, de mil 885, se otorgaron en 15 municipios dentro o colindantes con el denominado Triángulo Rojo
.

Una de cada cuatro plazas para maestros que la Secretaría de Educación Pública (SEP) sometió a concurso para ingresar al Servicio Profesional Docente de Puebla, fueron asignadas en municipios del Triángulo Rojo, cercanos a éste o de alto riesgo por la presencia de huachicoleros.

Se trata de Tepeaca, Palmar de Bravo, Quecholac, Los Reyes de Juárez, Yehualtepec, Tecamachalco, Acatzingo, Acajete, Tlacotepec de Benito Juárez, Ciudad Serdán, San Martín Texmelucan, General Felipe Ángeles, Amozoc, Atzitzintla y Esparanza, marcados por la presencia del crimen organizado.

De acuerdo con la solicitud de información 00991818, en el el Concurso de Opción para el Ingreso a la Educación Básica del ciclo escolar 2018-2019, se abrieron 2 mil 490 plazas definitivas por jornada y horas clase, pero sólo se asignaron mil 885, mientras que 605 no salieron a concurso.

De las plazas asignadas, 467 (equivalentes a casi el 25%) se otorgaron en 15 municipios dentro o colindantes con el denominado Triángulo Rojo, lo que confirma lo denunciado por los aspirantes que en su momento manifestaron que estas plazas se volvieron a abrir aunque ya habían sido rechazadas.

Plazas asignadas en municipios de riesgo

La SEP asignó mil 885 plazas definitivas por jornada y horas clase para aspirantes a docentes, de las cuales 467 correspondieron a municipios de alto riesgo por ser demarcaciones en las que operan los huachicoleros.

En Quecholac se concursaron 68 plazas, siendo el municipio de la zona del Triángulo Rojo con más espacios disponibles para los aspirantes a ingresar al Servicio Profesional Docente, seguido de Acatzingo con 64, Tepeaca con 50 y Los Reyes de Juárez con 41 lugares.

En Acajete se asignaron 40 plazas; en el municipio General Felipe Ángeles -situado entre Acatzingo y Quecholac- fueron 35 lugares; enTecamachalco 33 al igual que en Yehualtepec, mientras que en Tlacotepec de Benito Juárez, donde también se ha confirmado la presencia de grupos que se dedican al traslado y comercialización ilegales de hidrocarburo, se ofertaron 32 plazas.

En Palmar de Bravo se asignaron 28 plazas; en Atzitzintla, donde fueron ejecutados tres ministeriales que investigaban el robo de combustible, fueron 15 lugares; en Ciudad Serdán 10; en San Martín Texmelucan, donde se ha disparado el trasiego de combustible robado fueron nueve, en Esperanza siete y en Amozoc dos plazas.

Plazas en la capital, las más escasas  

Aspirantes denunciaron que en la pasada asignación de plazas a docentes no hubo lugares disponibles en centros educativos de la capital poblana o municipios de la zona conurbada, y, según lo expuesto en la solicitud de información, únicamente se ofertaron 61 plazas en Puebla.

La cifra se ubica por debajo del número de lugares que se abrieron,por ejemplo,  en Quecholac y en Acatzingo, además de que sólo representaron el 3% de los mil 885 espacios del concurso para este ciclo escolar; 18 fueron plazas definitivas por jornada y 43 de horas clase.

Del total de plazas definitivas para docentes que no fueron asignadas, la SEP informó que continuarán asignándose conforme a la prelación, de forma definitiva o bien temporal. Se convocará a los docentes idóneos en orden de prelación hasta agotarse la lista.

Foto / e-consulta

Comentarios de Facebook: