• Educación

SEP recicló plazas rechazadas en 2017 por estar en zona de riesgo

  • Ana Fernández
Llamó la atención de docentes que no hubiera lugares disponibles en centros educativos de la capital ni de la zona conurbada
.

Como parte de la Asignación de Plazas a Docentes de Nuevo Ingreso en Educación Básica y Media Superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó las mismas plazas que se sometieron a concurso en 2017 y que fueron rechazadas por los aspirantes.

Son plazas por horas clase en centros educativos de municipios cercanos al llamado “Triángulo Rojo”, que por el riesgo que representala zona por el robo de hidrocarburo, fueron rechazadas en el proceso del ciclo escolar 2017-2018 y este año figuraron como la primera opción para los aspirantes mejor evaluados por el Servicio Profesional Docente.

Para este ciclo escolar, los sustentantes con alto puntaje que pretendieron declinar a la plaza disponibles por no convenir a sus intereses, eran incitados a firmar su renuncia al Servicio Profesional Docente, sin posibilidades de ocupar próximos lugares disponibles.

Aunque el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) aseveró que la asignación de plazas en Puebla se llevó a cabo en total transparencia, aspirantes aseguran que la discrecionalidad y opacidad caracterizaron al proceso en la entidad.

[relativa1]

SEP cierra espacios en la capital

Aspirantes que solicitaron la gracia del anonimato, comentaron a e-consulta que para la asignación de plazas a docentes no hubo lugares disponibles en centros educativos de la capital ni en municipios de la zona conurbada.

“Es raro que en niveles de educación media superior no haya plazas, ¿acaso los maestros no se jubilan en la capital o no enferman?, porque no se abrieron plazas por horas clase, ni siquiera para cubrir incapacidades”.

Explicaron que las plazas disponibles estaban en municipios como Chapulco o Yehualtepec, último que colinda con Quecholac y Tecamachalco, municipios característicos por el robo de hidrocarburo.

Se abrió una plaza de 30 horas para la zona de Palmar de Bravo, que también se puso a concurso el año pasado y que fue rechazada por los aspirantes. Nadie quiere irse a meter a trabajar a esos lugares”, manifestó.

Eliminan listas de prelación

Los aspirantes también comentaron que este año, servidores públicos de la SEP encargados de llevar a cabo el proceso de asignación de plazas a docentes intentaron dejar fuera a los sustentantes mejor evaluados que intentaran declinar a los lugares disponibles por no convenir a sus intereses.

Desde 2017 los docentes con un puntaje “idóneo” podían seleccionar su lugar de trabajo o mantenerse en una lista de prelación,donde, según la disponibilidad de las plazas, sería llamados a ocuparlas, en estricto orden de puntajes.

No obstante, los interesados comentaron que este año, de no aceptar las plazas, eran invitados a firmar su renuncia, es decir, sin posibilidad de ser llamados en caso de que se abriera un espacio.

Una de las aspirantes comentó que al rechazar la firma de dicho documento, uno de los servidores públicos amagó con levantar una constancia de hechos de la cual, hasta el momento, desconoce el contenido y la manera en que esta situación pueda perjudicarle.

[relativa2]

 

Comentarios de Facebook: