• Política

Cambio en reforma del agua es para calmar a municipios: PRD

  • María Pineda
Silvia Tanús, del PRI, señala que con la modificación se alejará el fantasma de la privatización; Morena dice que el cambio sólo es superficial
.

Silvia Tanús Osorio y Socorro Quezada Tiempo, representantes del PRI y PRD, apuntaron que la corrección propuesta  a la fracción VI del artículo 12 de la Constitución aclarará que no existe un intención de privatizar el servicio del agua potable.

A decir de Tanús Osorio, la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, deja en claro que se respeta la autonomía de los ayuntamientos, y  se frenará que se siga lucrando con la supuesta  intención de retirarles a los municipios la operación de los sistemas operadores del agua potable.

La priísta rechazó que la propuesta se dé por el manejo político del alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, quien fue el primero en presentar  una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),  y realizara foros en defensa del agua y encabezara diferentes protestas ciudadanas.

Por su parte, Socorro Quezada Tiempo, representante del PRD en el Congreso, adelantó que votará a favor de la iniciativa que impulsan los coordinadores legislativos.

La perredista expuso que la adición  de la fracción VI del artículo 12 de la Constitución jamás consideró la privatización del servicio de agua potable en los 217 municipios, por lo que consideró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desecharía las controversias constitucionales promovidas por 14 ayuntamientos.

Pese a esto, Quezada Tiempo advirtió que la privatización del servicio de agua potable sí se considera en la Ley Estatal de Agua, y que lo único que se intenta es frenar las protestas de los ayuntamientos y la ciudadanía.

“La privatización está en la Ley Estatal de Agua de Puebla (…) lo que quieren hacer es bajarle el tema para decirle a los presidentes municipales o a los ayuntamientos que se inconformaron que ya le paren (…) pero ahí no está la trampa, la trampa está en la Ley Estatal (Agua)”.

La iniciativa hecha por la Junta de Gobierno y Coordinación Política corregiría lo que actualmente señala la fracción VI del artículo, en la cual se indica que es el “Estado conforme a las leyes regulará las bases y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de este recurso natural”.

El proyecto que se prevé aprobar en una sesión extraordinaria establecería lo siguiente: “Proteger el derecho que tiene toda persona al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible en los términos que establece a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Por su parte, Gabriel Biestro Medinillapresidente de Morena, señaló que la iniciativa no entra al fondo de la privatización del agua potable, y que los señalamientos de Aguilar Chedraui de acusar  a su partido operar las protestas sólo muestra su  falta de capacidad política para atender la demanda de los ciudadanos.

Tags: 

Comentarios de Facebook: